- Desde 18 municipios llegaron los ciudadanos a aportar sus ideas para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo.
El Ministerio de Minas y Energía y el Departamento Nacional de Planeación (DNP) lideraron el Diálogo Regional Vinculante “Atlántico, tienes la palabra”, al cual asistieron cerca de 10.000 personas. Se reunieron para tratar las problemáticas que aquejan a sus territorios y brindar propuestas para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo.
En las 103 mesas que se instalaron en la Corporación Universitaria Reformada, fueron abordados temas como ordenamiento territorial, seguridad humana y justicia social. También se tocaron los temas de derecho humano a la alimentación, economía productiva para la vida y la lucha contra el cambio climático, y convergencia regional.
La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, afirmó que en este diálogo “Atlántico, Barranquilla y el Caribe demostraron su compromiso con el país y con la meta de alcanzar la Paz Total”.
La Ministra destacó la calidad de las propuestas que se recogieron en las cinco temáticas escogidas para delinear el nuevo Plan Nacional de Desarrollo.
LOS PROBLEMAS PLANTEADOS
Entre las temáticas planteadas por los ciudadanos se encuentran:
La centralización, problemas en POT locales y regionales por ser desarticulados con la realidad, lo mismo que la contaminación ambiental relacionada con la mala prestación de servicio públicos.
Economía productiva para la vida y lucha contra el cambio climático: transición energética justa, segura y sustentable, modificar y diversificar la producción energética, educación ambiental.
Seguridad humana y justicia social: seguridad social y adultos mayores.
Derecho humano a la alimentación: erradicación del hambre para Paz Total, que los pequeños productores, campesinos y mujeres rurales sean reconocidos como sujetos de derecho, mercados de abastecimiento campesino, redistribución equitativa de la tierra productiva y fértil, derecho al agua.
Mujeres: Colombia territorio libre, seguro y sano para las mujeres, enfoque diferencial de género para toda política pública, enfoque étnico, la reforma agraria con enfoque de género, derechos sexuales y reproductivos.
Discapacidad: rediseñar y fortalecer el sistema nacional de discapacidad. Incluir firmantes de paz, certificado de discapacidad con el DANE, reconocimiento de las personas con discapacidad como sujetos políticos y de derecho para su inclusión en los diferentes sectores.
Campesinos: seguridad alimentaria en peligro por culpa del deterioro ambiental de los cuerpos de agua.

PODER AL PUEBLO
El presidente del República, Gustavo Petro Urrego, aseguró en el Diálogo Vinculante que este ejercicio de participación lo que pretende es darle poder al pueblo.
Señaló el jefe de Estado que en esta ley del Plan Nacional de Desarrollo, están todos convocados para trabajar, en cómo hacerla desde la visión del hombre, mujer, la niñez y la juventud.
Más historias
Comenzó el empalme entre la canciller saliente, Laura Sarabia, y la nueva ministra de Exteriores (e), Rosa Villavicencio
Culmina juicio contra Álvaro Uribe, jueza fallará el 28 de julio
Regreso de embajadores marca un nuevo capítulo en la diplomacia entre Colombia y Estados Unidos