El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, aseguró este martes que a lo largo de la pasada noche el sistema eléctrico ha ido reactivando sus centros de producción y a primera hora de esta mañana se había recuperado más del 99,5 % del total del suministro.
“El país está superando lo peor de la crisis y camina con paso firme hacia la recuperación de la plena normalidad”, dijo el jefe de Estado español tras el apagón registrado ayer lunes y que afectó a unos 50 millones de personas en toda la península
“El sistema ha reaccionado con agilidad, los actores públicos y también privados han actuado con eficacia y la coordinación entre administraciones públicas ha sido creemos que excelente y leal”, afirmó Sánchez, agregando que no se va a bajar la guardia y que los protocolos de emergencia siguen activados.
El del lunes 28 de abril fue un apagón masivo sin precedentes en España y Portugal, que llevó al gobierno de Pedro Sánchez a declarar la emergencia nacional en las ocho comunidades autónomas más afectadas. “Se perdieron 16 GW en 5 segundos, algo que nunca había ocurrido y que equivale al 60% de la demanda del suministro del país”, dijeron las autoridades. 5 segundos parecen muy poco, pero es un mundo en términos del sistema eléctrico, que cambia constantemente y a enorme velocidad. Esa “desaparición” llevó a la caída de toda la red, indicó un experto.
Ante esto, aeropuertos, trenes, telecomunicaciones, semáforos y cajeros automáticos, entre otros quedaron paralizados.
Varios altos funcionarios han descartado el complot como posible causa del apagón entre ellos el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa.
En Portugal, las dos ciudades más grandes del país también sufrieron problemas similares a los España, sin electricidad, ni internet. El Primer Ministro, Luis Montenegro, declaró que el operador de la red eléctrica nacional de Portugal había reparado prácticamente todas las subestaciones eléctricas del país, restableciéndose el suministro a más de 2 millones y medio de personas.
Las causas
Aún no se tiene información concluyente sobre el motivo que causó este incidente, pero hay varias hipótesis. Las investigaciones apuntan a un fenómeno atmosférico inusual como origen del hecho.
“Todavía no tenemos información concluyente sobre los motivos del apagón y no descartamos ninguna hipótesis”, dijo el presidente Sánchez de España, quien hizo un llamado a la ciudadanía para evitar especulaciones y seguir únicamente fuentes oficiales.
“Van a ser unas horas críticas. Somos conscientes de las pérdidas y de las personas que están expuestas. Pero que nadie dude que el Gobierno trabajará para saber las causas, pero sobre todo para recuperar la normalidad”, añadió el Presidente.
Fue enfático en afirmar que “El Gobierno va a llegar hasta el fondo de este asunto. Se van a hacer las reformas necesarias para que esto no vuelva a suceder y exigir las responsabilidades pertinentes a los operadores privados”.
Desequilibrio entre oferta y demanda
Según Red Eléctrica, se dio un enorme desequilibrio entre la oferta y la demanda de electricidad. La oferta superó enormemente a la demanda y el sistema colapsó.
De acuerdo con el portal 20 minutos, a la hora del apagón, a esas 12.32, la energía fotovoltaica suponía un 58% del total del mix energético que alimentaba la red. Es decir, la energía solar daba más de la mitad de la luz que alumbraba la España peninsular a esa hora (el sistema elige la fuente más barata y este lunes fue un día muy soleado en la mayoría del país).
Otro 13% venía de la eólica. Entre ambas eran el 71% del mix. El total se completaba con un 12% de energía nuclear y un 3,8% de plantas del ciclo combinado.
Más historias
Bajó precio de la energía e influyó en descenso de la inflación
Cambios en reglas del mercado ponen en riesgo expansión eléctrica: gremios
La CREG publica proyecto de resolución con medidas transitorias para la asignación de capacidad de transporte de energía en el SIN