Para agosto de 2022, la tasa de desempleo fue de 10,6% que comparada con el mismo mes de 2021 (12,9%) tuvo una disminución de 2,2 puntos porcentuales (p.p).
En dicho mes, la población ocupada del país fue 22,1 millones de personas, frente a las 20,6 millones ocupadas el mismo mes en 2021, representando así una variación de 7,7%.
Desde la perspectiva de las ramas de actividad económica, en el total nacional, Comercio y reparación de vehículos tuvo la mayor alza de ocupados en agosto de 2022 (+372 mil) respecto a agosto de 2021, contribuyendo así con 1,8 p.p. a la variación nacional y alcanzando los 4,1 millones de personas ocupadas. A su vez, en Administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana el número de ocupados aumentó en 300 mil personas, para contribuir con 1,5 p.p. a la variación nacional con 2,8 millones de personas ocupadas. Estas variaciones fueron estadísticamente significativas.
A nivel nacional, la población desocupada en agosto de 2022 se redujo en 401 mil personas frente al mismo mes de 2021, lo que refleja una variación de -13,2%, para llegar así a 2,6 millones de desocupados.
Por sexo, la reducción de la población desocupada en agosto de 2022 para el total nacional fue mayor en los hombres (-217 mil) que en las mujeres (-184 mil).
La población fuera de la fuerza laboral en el total nacional fue de 14,3 millones de personas.
EN EL TRIMESTRE
La tasa de desempleo nacional del trimestre que va de junio a agosto de 2022 fue 11,0%, lo que representó una disminución de 2,6 puntos porcentuales respecto al periodo junio-agosto de 2021, cuando fue de 13,5%
La población ocupada en dicho período fue de 22,1 millones de personas, 8,5% más en comparación con el mismo periodo el año anterior. Por su parte, la población desocupada fue de 2,7 millones de personas, 14,6% menos que en el mismo periodo un año atrás (3,2 millones). Finalmente, la población fuera de la fuerza laboral llegó a 14,2 millones de personas, 4,7% menos que en el mismo periodo del año anterior (14,9 millones).
Las ciudades que registraron las mayores tasas de desempleo fueron Quibdó e Ibagué, con 24,7% y 17,5%, respectivamente. Por el contrario, las menores tasas de desempleo fueron para Manizales A. M. y Bucaramanga A. M., con 10,1% y 9,2% cada una.
En Barranquilla A.M. en dicho trimestre la tasa de desempleo fue de 11,8%. Sin Soledad llegó a 11.4%.
Más historias
Bajó precio de la energía e influyó en descenso de la inflación
Reforma Laboral incluye recomendaciones de la OCDE en materia de empleos y pensión: MinTrabajo
Colombia necesita modelo de desarrollo que favorezca derecho de los trabajadores: Mintrabajo