El presidente Gustavo Petro ha expresado su posición sobre la política antinarcotráfico impulsada por el presidente Donald Trump, manifestándose de acuerdo con la esencia de la lucha, pero con un firme énfasis en el respeto irrestricto a la soberanía nacional.
Esta posición la plantea el mandatario ante la orden del presidente Donald Trump, en el sentido de contemplar incursiones militares estadounidenses en territorios extranjeros contra carteles narcotraficantes como el ELN, FARC, Cártel de Sinaloa, Cártel del Noreste, Nueva Familia Michoacana, Cártel de Golfo, Cárteles Unidos, Tren de Aragua, FARC, Segunda Marquetalia, ELN, Cartel de los Soles y Mara Salvatrucha, entre otros.
Según el mandatario colombiano, su respaldo a la política de Trump se fundamenta directamente “sobre la base del respeto a la soberanía nacional”. Petro enfatiza la necesidad de duplicar o triplicar los esfuerzos en la lucha contra las organizaciones narcotraficantes, apuntando a sus “capos, sus finanzas y la incautación masiva de su mercancía ilícita”.
Sin embargo, subraya que la coordinación de su gobierno con otras naciones en esta batalla se realizará “respetando la independencia de los gobiernos”. Esta condición implícita marca una línea roja frente a cualquier acción militar unilateral por parte de fuerzas extranjeras en territorio colombiano.
Además de la ofensiva directa, el presidente Petro propone una estrategia complementaria y fundamental para desmantelar la base social del narcotráfico. Esta incluye:
Desarrollo de economías lícitas
Plantea financiar al máximo la transformación pacífica del territorio mediante el desarrollo de “economías lícitas”. El mandatario advierte que la violencia en estas zonas solo generará más violencia.
Igualmente la necesidad global de descriminalizar sustancias menos peligrosas y “concentrar el esfuerzo en las más peligrosas”.
Hizo un llamado a descriminalizar a grupos sociales vulnerables como “campesinos, indígenas y juventudes y etnias excluidas”, argumentando que solo así “se le quita base social al narcotráfico”.
La situación de Venezuela
El presidente Petro también hizo referencia a la cooperación bilateral con Venezuela en la lucha contra el narcotráfico. Afirmó haber recibido “apoyo de Maduro y el general Padrino para derrotar los grupos narcotraficantes de la frontera con ese país”, calificando dicho apoyo de “contundente” y enfatizando que “debe continuar”.
En un contexto más amplio sobre Venezuela, el presidente Petro reiteró que la solución a los problemas políticos del país vecino “no pasa por poner dinero para matar o capturar líderes políticos”, sino por un “diálogo abierto entre todas sus fuerzas para unas elecciones libres”, destacando que la vía es la “libertad política y la plena soberanía”.
Propuso un sistema de mayor integración política, social y económica en una “confederación de la Gran Colombia de nuestros tiempos”.
Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/trump-autoriza-al-pentagono-acciones-militares-contra-carteles-en-el-extranjero/

Más historias
EE. UU. evalúa rechazar visa por obesidad y afecciones crónicas de salud
En caída libre utilidades de Ecopetrol, se desplomaron cerca del 30%
Ministro de Educación anuncia que intervendrá la Uniatlántico y solicita un PMU nacional