Ramón Dávila, gerente general de Gases del Caribe.

Gases del Caribe ya ha comprado gas importado para la industria, hay restricciones por problemas técnicos en campos menores

El gerente general de Gases del Caribe, Ramón Dávila Martínez, afirmó que al problema de estrechez de gas que hay en el país por el agotamiento de las reservas, se suma un hecho circunstancial, y es que hay unos tres campos menores que están en dificultades técnicas, entre ellos el Bullerengue, ubicado en Sabanalarga, y dos en La Guajira.

Dávila dijo que por esta situación se ha restringido el suministro de gas en firme que tenían. Sin embargo, destacó la entrada de otros pozos menores como el Sinú-9 en el departamento de Córdoba, que están aliviando la coyuntura.

“Si hay estrechez, hay restricción. Afortunadamente está la planta regasificadora SPEC, tengo que agradecerle a Alejandro (Castañeda) y a las térmicas en general, que han jugado un papel trascendental en dar el soporte cuando hay escasez de gas”, expresó Dávila durante el conversatorio “Potencial energético del Caribe: Entre la transición y la acción”, desarrollado en el marco de ExpoProBarranquilla, y moderado por Augusto Lemaitre, CEO de Alante.

Dijo que la compañía tiene garantizado, a través de contratos, el suministro hasta el año 2026, pero no descarta volver a comprar gas importado para atender la industria, como ya lo hizo a finales del año pasado, cuando se presentaron limitaciones de abastecimiento. “Nuestras necesidades de faltantes se han suplido con la planta de acá de Cartagena, que es un gas poco más costoso, pero que no va a faltar nunca”, expresó.

Anotó que el precio del combustible nacional también ha subido. No obstante, aún con el incremento, Dávila dijo que “tenemos el gas más económico del país, pero no dejamos de reconocer que se han incrementado los precios; lo que ocurre es que esto es solo una parte de la fórmula, los otros componentes no han tenido variaciones grandes, entonces realmente no se ha notado tanto la subida”.

“Este año el gas ya ha subido lo que iba a subir, esperamos que el año entrante suba alrededor de la inflación, que es lo normal”, añadió.

De acuerdo con el gerente de Gases del Caribe, cuando entre el pozo Sirius a operar, el energético volverá a precios bajos porque habrá mucha más oferta. “Creo que debemos tener esos tres añitos de estrechez, a menos que de pronto salga un programa de exploración muy fuerte en la Costa y se descubran campos menores, que debe haber potencial, y de fácil acceso, pero el panorama es ese realmente. Nosotros le hemos explicado a nuestros usuarios, sobre todo al sector industrial, la situación que estamos viviendo y que eso ha visto incrementado el precio, pero sigue siendo el gas más económico del país”, reiteró el ejecutivo.