La justicia de Guatemala emitió este lunes 2 de junio una orden de captura internacional contra el exministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, y la actual fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo.
Ambos están señalados en ese país por su presunta participación en actos ilícitos vinculados al caso Odebrecht.
La orden fue emitida por la Sala Tercera de la Corte de Apelaciones de Guatemala, a solicitud de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI).
Se les acusa de asociación ilícita, obstrucción de justicia, tráfico de influencias y colusión. Además, se ha solicitado la difusión de una alerta roja a Interpol para su localización y captura en cualquier país.
El fiscal Rafael Curruchiche indicó que Velásquez, en su calidad de exjefe de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), lideró una “estructura criminal” que favoreció a empresarios de Odebrecht, provocando una pérdida estimada de más de 3.000 millones de quetzales al Estado guatemalteco.
Por su parte, Camargo, quien también trabajó en la CICIG, habría facilitado acuerdos ilegales con directivos de la constructora brasileña.
Igualmente, Curruchiche informó que: “Se ha ordenado judicialmente la difusión de alerta a Interpol, a efecto de que dichas personas puedan ser aprehendidas en cualquier país”.
Fiscal corrupta de Guatemala: Velásquez
El exministro Iván Velásquez se pronunció de inmediato y rechazó la medida, señalando que la corrupta fiscal general de Guatemala, quienes fueron sancionados por Estados Unidos y la Unión Europea, extienden su persecución contra él y la fiscal Camargo.
“Ahora, la corrupta fiscal general guatemalteca y su fiscal Curruchiche, designados como corruptos y sancionados por EE.UU. y la Unión Europea, extienden su persecución contra Luz Adriana Camargo y contra mí”, expresó Velásquez.
“Mi solidaridad con los exfuncionarios y tantos ciudadanos guatemaltecos a quienes la Fiscalía ha obligado al exilio“, agregó en su cuenta de X.
También recordó que: “El 16 de abril del 2015. Hoy hace exactamente 10 años empezó en Guatemala un período floreciente de lucha contra la impunidad. La población, de la mano de la CICIG y de la FECI, conoció entonces el tamaño de la corrupción y de la cooptación del Estado!”.
Agregó: “Luego vendría la reacción de los sectores más retardatarios del país y empezó una feroz persecución liderada por una fiscal general que el Departamento de Estado de los Estados Unidos designó como corrupta estableciendo sanciones en su contra y en contra de su instrumento, un fiscal de poca monta pero de gran perversidad”.
Sancionados por la Unión Europea
Y agregó que “también fueron sancionados por la Unión Europea. Esas medidas continúan vigentes. La persecución desatada por los señalados corruptos lanzó al exilio a decenas de jueces, fiscales, periodistas, personas defensoras de derechos humanos y otras figuras democráticas del país, quienes el próximo año podrán regresar a su tierra una vez concluya el reino de la oscuridad judicial y Guatemala retome el camino de la verdad y la justicia. Como escribió Julia Esquivel: “Podrán cortar todas las flores, pero siempre volverá la primavera”.

Más historias
EE. UU. evalúa rechazar visa por obesidad y afecciones crónicas de salud
En caída libre utilidades de Ecopetrol, se desplomaron cerca del 30%
Ministro de Educación anuncia que intervendrá la Uniatlántico y solicita un PMU nacional