abril 19, 2025

La apuesta del gobierno para impulsar desarrollo de las energías renovables

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano; el gerente de la Andi Atlántico, Alberto Vives y el viceministro de Energía, Diego Mesa Puyo, en el Tercer Foro de Energías Renovables no Convencionales.

 

Alberto Vives, gerente de la Andi Seccional Atlántico.

 

En un escenario de lentos avances en el tema regulatorio, el gobierno nacional confirmó en Barranquilla su compromiso de impulsar el desarrollo de las energías renovables en la Región Caribe y el país en general.

En el marco del Tercer Foro de Energías Renovables no Convencionales, cumplido en esta ciudad y organizado por la ANDI, se destacaron los avances para estar a tono con la tendencia mundial de suplir paulatinamente las fuentes de energía provenientes de combustibles fósiles.

El Viceministro de Energía, Diego Mesa Puyo, hizo énfasis en la continuidad de medidas como los incentivos tributarios, marcos regulatorios que brinden reglas de juego claras, y la creación del FENOGE (Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía) para el financiamiento de proyectos de autogeneración a pequeña escala.

Roberto Esmeral, Viceministro de Ordenamiento Ambiental del Territorio, subrayó en la importancia de ir aumentando la incorporación de la energía proveniente de fuentes renovables a la matriz energética convencional del país.

“Es un reto como sociedad que debemos sacar adelante, ya que las fuentes de energías renovables son un elemento vital complementario de las fuentes de recursos energéticos de la región y el país en el mediano plazo” dijo el funcionario.

CASOS DESTACADOS
En este evento fueron destacados los proyectos que adelanta la compañía Celsia, tales como las granjas fotovoltaicas de Bolívar y Yumbo.

Así mismo, la construida por la energética Enel, llamada El Paso, en el departamento del César, que es la más grande de Colombia con una capacidad para generar 84 megavatios de energía.

Crece el interés

En desarrollo del foro, se concluyó que se viene registrando un hecho muy positivo para el presente y futuro de este sector, y es una tendencia creciente en los grandes consumidores de adquirir su energía de fuentes renovables, tales como la solar y eólica.

También se celebró el llamado del gobierno a subasta para el ingreso de nuevos competidores al mercado, por cuanto este hecho redundará en una mayor oferta de precios y beneficios para los consumidores finales.

Almacenamiento

Una de los puntos considerados débiles en esta clase de generación, es el relacionado con la capacidad de almacenamiento para luego utilizarla a gran escala.

Se requiere de las tecnologías de almacenamiento, como las baterías de gran escala y las micro redes, para el suministro rápido de energía para cubrir picos de demanda.
Si bien fue destacado el enorme potencial del mercado, también se coincidió en que hay insuficiencia de regulación y de un enfoque desde la academia para formar a profesionales preparados para el sector.

En el evento se planteó que uno de los retos más grandes para el desarrollo del mercado, es conseguir esquemas de negocios con ayuda de una regulación adecuada, tanto en el sector generación, como el de transmisión y el de los usuarios finales.

Otra conclusión es que hay excesiva cantidad de trámites y que por ello se hace necesario un nuevo modelo de negocios junto a nuevas reglas del juego más flexibles que ayuden a impulsar el sector.

La financiación

Para el financiamiento de diferentes proyectos en este sector, desde ya hay líneas de crédito que ofrecen entidades como Findeter, Bancolombia y Bancoldex.

La idea es que el sector financiero ha entendido que Colombia está orientando esfuerzos hacia las energías renovables, lo que requiere de fuentes de financiamiento, líneas de crédito y bonos verdes para avanzar en este proceso.

Mayor conciencia

Alberto Vives, gerente seccional de la ANDI, dijo que la idea de realizar esta clase de eventos, es generar mayor conciencia en el país sobre el desarrollo de estas fuentes de energía.

El dirigente gremial expresó su total apoyo al desarrollo de las energías renovables, especialmente la solar y eólica, que tienen un gran potencial en la Región Caribe, dadas las condiciones geográficas y climáticas favorables de esta parte del país.

Compartir