Eric Flesch Santoro
El ingeniero civil Eric Flesch, llevaba 15 años en Estados Unidos específicamente en Texas, dirigiendo la empresa Argos, pero una llamada lo inquietó y lo llevó a volver a Barranquilla, su ciudad natal.
Fue el ofrecimiento que le hicieron para presidir Promigas que lo impulsó a dejar el Grupo Argos, en el que laboró por 39 años. Pero sobre todo fue saber que podría regresar a su amada ciudad a la que sólo venía de visita unos pocos días en vacaciones. Y es que Flesch Santoro permaneció 33 años fuera de Barranquilla, trabajó 4 años en Cartagena, 9 años en Medellín, 11 años en Bogotá y los últimos 15 años con Argos en Estados Unidos.
“Barranquilla es una buena ciudad y la tierra nunca se olvida, eso jala mucho”, dice el nuevo presidente de Promigas, con su acento costeño, ese que nunca perdió, aun estando tanto tiempo fuera de La Arenosa.
El ejecutivo sostuvo que regresó a su ciudad porque “Quiero dejar un legado y una huella desde esta posición de Promigas”.
Agregó Flesch Santoro que quiere conseguir que la capital del Atlántico se fortalezca con las propuestas que haga en su momento la empresa y por eso descartó que Promigas se vaya de la ciudad. “Esta es la empresa más comprometida con Barranquilla y seguimos apostándole a esta ciudad, y desde aquí se van a seguir manejando los proyectos para toda América Latina. Barranquilla representa mucho para la compañía”, subrayó.
Se refirió también a los proyectos de la empresa y dijo que prevén desarrollar nuevas inversiones, tanto en Colombia como en el exterior.
Aseguró que hasta el 2025 se invertirán 2 billones de dólares para la expansión del negocio. En el exterior estos recursos estarán centrados sobre todo en Perú.
En Colombia la transportadora de gas está muy interesada en participar del proyecto de la planta de regasificación que se construiría en Buenaventura si el gobierno da su aval.
Anotó Flesch que al mirar con detenimiento el plan de inversiones y por un tema de prioridades, se descartó la participación en el proceso de búsqueda del nuevo operador de Electricaribe. “Queremos enfocarnos en lo posible en gas, en lo que sabemos, tenemos una larga lista de prioridades donde Electricaribe no estaba de primero”, aseguró.
Más gas
Promigas afirma que el país cuenta con reservas de gas por 5,5 trillones de pies cúbicos, que alcanzan para 10 años y con el proveniente de la planta de regasificación de Cartagena, se aumentan las reservas casi a 20 años.
Para Eric Flesch es necesario que Colombia aumente su disponibilidad de gas y ahí hay que mirar cuál es la manera más rápida o menos costosa de hacerlo. En el análisis que viene haciendo el sector, se abre paso como la mejor opción la construcción de una segunda planta de regasificación en el país, esta vez en Buenaventura.
Anotó que si bien la inversión en esta planta es significativa, se garantizaría la disponibilidad del combustible en menor tiempo que si se exploraran otras opciones como por ejemplo el offshore, que es costoso y demorado; el fracking, que está presentando inconvenientes para su aprobación y sacar el gas que estaría en campos al interior del país, que también es un escenario demorado.
Finalmente hizo una invitación a la administración local a mirar la posibilidad de migrar el transporte masivo de la ciudad hacia un combustible más limpio y amigable con el medio ambiente, como es el gas natural. Decisión que ya ha sido tomada por ciudades como Cartagena, Medellín y Palmira.
Más historias
El Saco Soluble de Cementos Argos ya está disponible en la zona norte del país
Promigas celebró la Navidad en Cartagena con la armonía musical y el progreso de más de 40 jóvenes de La Boquilla
La Fundación Gases del Caribe recibe la Navidad con un concierto sinfónico este domingo