El músico y emprendedor Miguel de Narváez
Barranquilla concentró recientemente un grupo numeroso de emprendedores que contaron sus experiencias en el difícil camino de crear empresas innovadoras. Ellos participaron en la Semana Global del Emprendimiento, organizada en esta ciudad por la Cámara de Comercio de Barranquilla, con el apoyo de otras entidades.
A manera de conclusión amplia, queda claro que para emprender se requiere vencer obstáculos y el primero de todos es el miedo al fracaso. También hay que ser pacientes, perseverantes e incomodarse, salir de esa zona de confort que hace que las personas tengan resistencia al cambio.
La chef nacida en Nueva York pero de padres barranquilleros, Nancy Cabrera, dijo que su camino para ser catalogada como una las principales cocineras de Barranquilla estuvo marcado por muchas facetas desde que se decidió por esta actividad, en una familia tradicional en la que todos eran profesionales de carreras mucho más tradicionales.
Nancy dijo a los emprendedores locales que hay que vencer barreras y prepararse para todo en la vida. Ella se formó en Nueva York, donde residía y luchó mucho tiempo por salir adelante, hasta que decidió regresar a Barranquilla. Dentro de su experiencia se destacan varios trabajos, antes de tener su propio restaurante, para todos los cuales siempre se preparó de manera adecuada.
Por su parte Yonatan Burbztyn, creador de Totto, exhortó a los emprendedores barranquilleros para que sigan perseverando. “¿A quién no nos ha pasado que un viernes pagamos nómina y ya el lunes otra vez hay que pagar quincena? A todos nos tocan tiempos difíciles y de las dificultades hay que saber levantarse y aprovechar las oportunidades”, manifestó.
Totto es la franquicia 100% colombiana, la más grande de Latinoamérica con presencia en 76 países. Burbztyn anotó que “los retos que hemos tenido no han sido pocos. Hemos afrontado un gran número de obstáculos, pero hemos sabido salir adelante porque tenemos la certeza de que el nuestro es un producto de excelente calidad y porque hemos decidido crear una marca que se ha consolidado con el paso de los años”, dijo.
El músico y emprendedor Miguel de Narváez, quien está detrás de los más importantes realities musicales del país, invitó a los emprendedores a “pensar al revés”.
“Salgan de su zona de confort y piensen un po-co más allá de lo que podrían hacerlo los demás, para de esta manera sacar a flote cualquier proyecto”, anotó el músico.
Los comunicadores sociales Jhonny Insignares y Fernando Vengoechea, CEO del emprendimiento Todomono, también mostraron como ha crecido un proyecto que se inició en el 2006 con la creación de camisetas alusivas a la cultura barranquillera y que hoy cuenta con todo tipo de elementos que tienen como fuente de inspiración Barranquilla.
“Quién iba a pensar que unas camisetas con dichos tradicionales de Barranquilla y nombres de líneas de buses urbanos iban a tener éxito”, dijo Insignares ante las más de 400 personas que acudieron a la cita en el Hotel El Prado.
Otro de los emprendimientos mostrados fue el de Rappi, la úni-ca‘startup’ colombiana considerada en el renglón de los unicornios a nivel global, al estar avaluada en más de un billón de dólares.
Nini Díaz, Business Process Manager de la compañía, explicó a los emprendedores, que la empresa ha consolidado un modelo de negocio que busca cambiar la industria del retail en América Latina, ya que su presencia en la actualidad se da en gran parte de la región.
Beatriz Daza, directora de Desarrollo Competitivo de la Cámara de Comercio de Barraquilla, agradeció a todas las entidades que hicieron posible la IV versión de la Semana Global del Emprendimiento.
Precisó que La actividad se desarrolló con éxito y que eso lo demuestra el haber contado con toda clase de emprendedores que contaron sus historias y demostraron que sí se puede emprender y hacer de una idea una historia de éxito.
Más historias
Aflora, II Feria de Emprendedores realizada en el Parque Tesoro de Mallorquín
Cocineras de Barrio Abajo inician ruta para convertirse en empresarias del sector gastronómico
Seleccionados 10 proyectos innovadores de la convocatoria Eureka