El Director Ejecutivo (e) de Cormagdalena, Lucas Ariza Buitrago, presentó los alcances del nuevo Proyecto de APP para la recuperación del río Magdalena, y explicó la importancia del mismo, en el marco de la competitividad y emprendimiento de la Nación.
En un Panel de Expertos en las instalaciones de la Oficina de Gestión y Enlace de Cormagdalena, Ariza dijo que “Hoy, sin tener una APP andando y pese a las dificultades, hemos visto avances en temas de navegación, de aumento de movilización de la carga, de la competitividad. Este proyecto país, a gran escala, debe ser un detonante para apoyar el crecimiento económico de Colombia”.
Precisó el ejecutivo que la Corporación está en la tarea de mitigar los riesgos y observaciones que se han hecho al proyecto, “para entenderlos y poder estructurar un mejor proyecto que nos lleve a tener la certeza de que se va a ejecutar en los 13 años que está previsto”.
El Panel de Expertos fue organizado por Cormagdalena con el objetivo de escuchar, debatir e intercambiar experiencias y conocimiento. Contó con asistencia de ingenieros hidráulicos, navieros, representantes del sector portuario, académicos y demás actores interesados en el Río Magdalena.
Los participantes analizaron distintas tecnologías y materiales disponibles para la construcción de obras de encauzamiento en el Río Magdalena, en el marco de la nueva APP para la recuperación de la navegación de nuestro principal afluente.
En el desarrollo de esta reunión se conocieron experiencias previas en el mismo Río Magdalena y otros ríos navegables del mundo.
“La razón de ser de este Panel es aprender de esas experiencias y ver cómo se pueden incorporar al nuevo contrato, con el objetivo de tener un mejor proyecto que cumpla con los plazos de ejecución establecidos y el cronograma previsto para concretar este anhelo de país”, aseveró Ariza Buitrago.
Más historias
María Fernanda Rojas Mantilla, nueva Mintransporte revisa el estado de proyectos que se están ejecutando
Así se financiarán acciones para atender crisis humanitaria del Catatumbo
Crecen exportaciones colombianas de carne y lácteos, caen las de animales vivos