*Sembrar 250 mil árboles en 5 años en la ciudad, es objetivo trazado por el alcalde de Barranquilla Alejandro Char.
A la fecha, desde el inicio del programa, el 6 de junio de 2017, se han sembrado 34 mil árboles en las 5 localidades del Distrito de Barranquilla, y se espera que al finalizar el 2019, se siembren 66 mil más, para cumplir la meta de 100 mil durante la administración del alcalde Alejandro Char .
Pero sin duda, es el norte de la ciudad, el sector más arbolizado por el programa Siembra Barranquilla. Así lo confirmó Alberto Salah, gerente de la Agencia Distrital de Infraestructura, ADI.
“Sectores como Miramar, Villa Santos, Altos del Parque, Villa Carolina se llenaron de árboles. Hoy tenemos cerca de 7 mil árboles sembrados”, manifestó el funcionario.
Son aproximadamente 80 mil metros cuadrados de zonas verdes y paisajísticas que el Distrito a través de este programa, ha recuperado para la ciudad en este sector.
Es así, que muchos de los espacios residuales de estas áreas se han “llenado de mucho paisajismo, de mucho verde”, asegura con orgullo Salah.
Explicó que todos estos entornos, que serán “muy verdes y saludables”, contribuirán para que las personas que viven en este sector tengan la sensación de ‘felicidad’.
Estudios realizados han podido comprobar que alrededor de las zonas verdes o en los bosques urbanos, tienen la capacidad de generar felicidad. “Estos entornos te suman y contribuyen a mejorar la calidad de vida. Si tú vives en un entorno bonito y embellecido, tu vives feliz, eso aporta a tu felicidad y también le agrega valor a tu propiedad y mejora la calidad de vida”, indicó.
A diferencia de otros sectores de Barranquilla, el norte de la ciudad, gracias a los grandes espacios con los que cuenta este sector, el programa continuará para el próximo año sembrando más “nuevos ciudadanos” como los llama el alcalde Char.
El norte de Barranquilla se consolidó como un asentamiento de manera organizada, y por esta razón tiene más áreas verdes, contrario a lo que ha pasado en otros sectores de la ciudad, asegura Alberto Salah.
Para contrarrestar esta situación, en todas las obras de remodelación urbana que el Distrito de Barranquilla está realizando, como son las canalizaciones de arroyos, vías, parques, recuperación de espacios públicos, entre otras, la administración incluye la recuperación de zonas verdes.
“Nosotros le estamos haciendo mucha arborización, no es simplemente hacer la canalización del arroyo, no simplemente hacer la vía, no es simplemente hacer cualquier obra de renovación o de recuperación de espacio público, es incluir el programa Siembra Barranquilla con ese aporte o ese componente ambiental que necesita toda obra de infraestructura, que es ser responsable con el medio a medio ambiente”, subrayó el funcionario.
Agregó que “hoy todo se tiene que trabajar a tono con la naturaleza, y se hace todo lo necesario para que el ciudadano se sienta mejor”, puntualizó el gerente de la ADI.
De acuerdo a los expertos, la siembra de árboles contribuirá para que Barranquilla tenga una sensación térmica de seis grados menos en las zonas arbolizadas.
Más historias
Gascaribe y Promigas respaldan renovación de flota de Transmetro con buses dedicados 100% a gas natural
En Congreso de Naturgas IGU destaca papel del gas en el desarrollo social y la mitigación del cambio climático
Acceso a programas de posgrado: uno de los beneficios de los colaboradores de Grupo Argos