enero 23, 2025

CCI considera imperativo sacar adelante la doble calzada Ciénaga – Barranquilla

El presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, CCI, Juan Martín Caicedo, afirma que la doble calzada Ciénaga – Barranquilla es una vía importante para la competitividad de la región y en ese sentido considera un imperativo ejecutarla de la mejor manera.

Teniendo en cuenta que el Gobierno ha indicado que no hay recursos apropiados para este proyecto, es Caicedo dijo que están explorando la posibilidad que si se enajenan activos de la Nación como por ejemplo una porción de Ecopetrol o de ISA se utilicen en la terminación de los corredores estratégicos de comercio exterior y esta doble calzada es uno de ellos.

La CCI han tenido la oportunidad de conversar con la Ministra de Transporte sobre esta propuesta y la funcionaria se ha mostrado a favor, pero la palabra final la tiene el Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla.

“Si realmente se enajenan esos activos es importante que todos le pidamos al Gobierno que se utilicen en activos aún más estratégicos que los que se tienen en Ecopetrol o en ISA y son las carreteras y la infraestructura que genera conectividad, competitividad, crecimiento económico y bienestar social”, afirmó Caicedo.

Dijo que en la mencionada carretera hay que construir dos viaductos en la zona de erosión costera, entre la Y de Ciénaga y Barranquilla, donde además se tiene la expectativa de tener una doble calzada. Indicó que no hacerlo no tendría sentido porque la Ruta del Sol que viene desde Bogotá hasta la Y de Ciénaga quedaría inconclusa.

 

Pliegos tipo

El presidente de la CCI también se refirió a la figura de los pliegos tipo, cuyo decreto reglamentario fue sancionado por parte del presidente hace 15 días.

Dijo que esta decisión parte en dos la historia de la contratación en Colombia, ya que ahora no se podrán manipular las condiciones habilitantes de los procesos licitatorios que conducían a los pliego sastre o sea pliegos hechos a la medida, porque se estandarizan los criterios.

“Este es un paso histórico, tenemos que defenderlo ante la Corte, tiene enemigos. La contratación tiene mafias, la contratación se vio afectada en los últimos años por una paradoja que fue la elección popular de alcaldes y gobernadores. Siempre he dicho que lo que se ganó en democracia se perdió en transparencia, porque el gamonal que financia una campaña luego exige retribución a través de contratos, pero esto ahora se acaba con los pliegos tipo”, aseguró el ejecutivo.

Recordó que en el 81% de los municipios, los pliego correspondían a únicos oferentes y en los departamentos la cifra era del 70%.

Anotó que el alcalde que no cumpla con los pliegos tipo incurre en prevaricato, puede incurrir en celebración indebida de contrato y verse afectado por una investigación o por un juicio disciplinario por parte de la Procuraduría que puede derivar incluso en la propia destitución del alcalde.

Juan Martín Caicedo puntualizó en que todo lo que se va a construir con regalías en vías terciarias tiene que respetar la figura de pliegos tipo.

Compartir