Total rechazado generó la propuesta del Gobierno de incluir en el Plan Nacional de Desarrollo, una sobretasa de 4 pesos por kilovatio hora consumido para los estratos 4, 5 y 6, los usuarios comerciales e industriales y los no regulados del servicio de energía eléctrica. Lo anterior, para ayudar a superar la crisis de Electricaribe.
Los sectores que serían afectados con esta propuesta han indicado que ya cerca del 40% de la factura de luz se paga “por arandelas” que le cuelgan al recibido.
Orlando Jiménez, directivo de Undeco mostró que en un recibo de $2.783.540 pesos, $334.528 es por contribución, $364.000 por impuesto de alumbrado público, $410.987 por tasa de convivencia y seguridad ciudadana. “No más cargas señores”, indica el comerciantes.
Entre los motivos para este rechazo está el hecho que la La Ley 143 del 94 establece que el gobierno central es el responsable de la prestación de un servicio eficaz, eficiente y de calidad en todo el país.
Además, tal como lo indica el directivo de la Asociación Colombiana de Ingenieros Eléctricos y Mecánicos, Aciem, César Uparela, ya el estrato 4, 5 y 6, comercial e industrial tienen una contribución en la tarifa de energía eléctrica del 20% para los estratos 1, 2 y 3 y si a eso se le suma esta sobretasa de $4 estarían haciendo un doble contribución y aclara que las cargas impositivas no pueden ser dobles.
Señaló como ejemplo que si esta propuesta se aprueba, en una empresa familiar los socios tendrían que pagar como personas jurídicas pero también como personas naturales en sus respectivas viviendas. “Así no se puede hacer empresa con tanta carga impositiva”, anotó Uparela.
Recordó que ya en el pasado los sectores mencionados contribuyeron con un 15% para el fortalecimiento de Corelca y que no es justo que ahora deban hacer nuevas contribuciones.
Para el directivo de Aciem el responsable directo de la situación de Electricaribe es el gobierno central. Dijo que día a día está incrementándose la deuda de la empresa, que ya no serían 10 billones sino 11 o 12 que se requerirían para solucionar la crisis eléctrica de la región y que esos recursos el Gobierno los debería sacar a través de un Conpes a 10 años, así como se hizo con el Metro de Bogotá y con otras obras de interés nacional.
El ingeniero además alertó que esos dineros que se pretenden recaudar con la sobretasa no son sólo para Electricaribe, sino que van a ir al Fondo Empresarial de la Superservicios y a su vez esa entidad debe girar esos fondos a cerca de 12 empresas que están intervenidas. “Lo que va a llegar a Electricaribe es una mínima parte no la totalidad de esos $4 por kilovatio hora”, sostuvo César Uparela.
Más historias
¿Qué pasó hoy en Estados Unidos?
Ocho proyectos claves de la Región Caribe se paralizarían por no pago de deudas del Invías a constructores
Ecopetrol generó cerca de 88 mil empleos en 2024 a través de empresas contratistas