marzo 16, 2025

Barranquilla se alza como la ciudad con menor desempleo en Colombia con una tasa de 7,8%

El Departamento Nacional de Estadísticas, Dane, reveló que el trimestre móvil diciembre 2018 – febrero 2019, Barranquilla fue la ciudad que alcanzó el menor desempleo en el país con una tasa de 7,8%. La capital del Atlántico registró una tasa global de participación 64,6%; tasa de ocupación 59,5% y tasa de subempleo objetivo 12,8%.

El Dane reveló que en Barranquilla hay 914 mil ocupados, frente a los 908 mil que había en el trimestre noviembre 2018 a enero de 2019.

La rama que más está jalonando el empleo en Barranquilla es Comercio, hoteles y restaurantes con 302 mil ocupados. Le sigue la industria manufacturera, Transporte, almacenamiento y comunicaciones, Actividades mobiliarias, empresariales y de alquiler y Construcción.

El Dane también reveló que esta ciudad en el trimestre móvil diciembre 2018 – febrero 2019, registró 409 mil trabajadores por cuenta propia.

Las otras ciudades con menor desempleo fueron Cartagena, con una tasa de 8,0% y Pereira, con 8,8%.

Por su parte las ciudades que alcanzaron mayor nivel de desocupación fueron:  Quibdó, con una tasa de 20,3%; Armenia, 18,4% y Cúcuta, 17,7%.

La tasa de desempleo nacional del trimestre móvil diciembre 2018 – febrero 2019 fue 11,4%, lo que representó un aumento de 1,0 puntos porcentuales respecto al trimestre móvil diciembre 2017 – febrero 2018 (10,4%).

Para el mes de febrero de 2019 el desempleo aumentó un punto porcentual respecto al mismo mes de 2018, pasando de 10,8% a 11,8%.

En el período de estudio el número de personas ocupadas en el total nacional fue 22.225 miles de personas. 231.000 nuevas personas ingresaron a ocupación. El director del Dane, Juan Daniel Oviedo, informó que el 74% de la población migrante venezolana está concentrada entre los 10 y 54 años y 136.736 personas que aseguraron vivir hace 12 meses en Venezuela, trabajaban en local fijo, oficina o fábrica.

A nivel nacional, las ramas de actividad económica que concentraron el mayor número de ocupados fueron: Comercio, hoteles y restaurantes; Servicios comunales, sociales y personales; y Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca. Estas tres ramas captaron el 62,9% de la población ocupada.

Compartir