enero 13, 2025

Intergremial, de acuerdo con segmentar el mercado de energía de la región

El Comité Intergremial del Atlántico, considera conveniente que la región Caribe se segmente para la licitación de Electricaribe dado que esto permite que haya jugadores medianos que puedan entrar al negocio. Además también respalda la propuesta del Gobierno de ampliar el límite de participación del 25% al 35%.

Ricardo Plata, presidente del Intergremial sostiene que “mantener el mercado integrado es una solución que no soluciona ningún problema” y en cambio le niega la participación a empresas medianas en el proceso. “Apoyamos que se divida el mercado para darle acceso a unos posibles jugadores locales sin detrimento que los jugadores grandes internacionales puedan participar”, sostuvo Plata.

Agregó que el dividirlo no impide que los jugadores grandes del mundo participen, al contrario, éstos se pueden ganar uno de dos o dos de tres mercados y seguro dentro de algunos años asumir todo el negocio.

El dirigente gremial señaló que el Gobierno ha hecho un gran esfuerzo en buscarle solución al problema de Electricaribe. Recordó que ya el Estado asumió el pasivo pensional que vale $1,2 billones y además la deuda pretoma, que es de cerca de $2,4 billones, de manera que los nuevos operadores ya no asumirán estos compromisos.

Según Plata, dividir el mercado no significa necesariamente que haya que poner carne con hueso o sea mercado bueno con otro no tanto, porque el Gobierno Nacional es el único que debe pagar todos los subsidios y los sobrecostos que demande atender las regiones menos favorecidas.

Recordó que el departamento del Atlántico ha hecho sacrificios monumentales e inútiles en las dos últimas décadas para apoyar la prestación del servicio de energía eléctrica. Dijo que cuando se creó la Ley de Corelca, se impuso una sobretasa del 15% que duró más de 15 años, para electrificar el resto de la Costa y la pagaron los estratos 4, 5 y 6, industriales y comerciales que estaban en su mayoría en el departamento del Atlántico. Además cuando se creó Electricaribe la Comisión de Regulación de Energía y Gas, Creg, lo primero que hizo fue subir las tarifas al Atlántico y bajarlas a Guajira y Cesar.

Los gremios dicen que es hora que todos aporten a la solución del problema y por eso también apoyan la sobretasa de 4 pesos por kilovatio hora propuesta por el Gobierno en favor de las empresas intervenidas, caso Electricaribe. “Esto representa un poco menos el 1% del valor del kilovatio hora. O sea que un hogar que paga mensualmente por el servicio de energía $100.000, con la sobretasa pagaría menos de mil pesos adicionales”, indicó Ricardo Plata.

Compartir