Naturgas, el gremio que agrupa al sector del gas natural en el país, llamó la atención sobre el tema de polución urbana al que dice no se le está dando la prioridad que corresponde, mucho más aún cuando ésta tiene un efecto directo sobre la salud en las ciudades e inclusive sobre la economía, como acaba de evidenciarse en los días de pico y placa ambiental en las ciudades de Bogotá, Medellín y Bucaramanga.
“Sentimos que no hay claridad del rol tan relevante que puede tener el gas natural en la solución de este gran problema”, expresó Rodolfo Anaya, presidente del Consejo Directivo de Naturgas, en su discurso de instalación de la versión 22 del Congreso de la agremiación.
Hizo referencia de los diferentes efectos ambientales y en costos que tiene la sustitución del uso de diésel en flotas urbanas de taxis, buses y camiones, principales contaminadores del aire de nuestras ciudades. En el tema de reducción de emisiones de CO2 –que son las que afectan el calentamiento global-, la reducción es del orden del 40% si hay sustitución del diésel por gas y del 100% si fuera por la opción eléctrica, evidente la ventaja del eléctrica.
Pero en emisiones de material particulado -que es el que afecta directamente la salud en las ciudades– la reducción de emisiones de los vehículos a gas natural son prácticamente las mismas de los vehículos eléctricos, 99% de reducción de material particulado cuando se usa gas natural frente a un 100% de reducción en eléctricos, prácticamente iguales. Hay que tener en cuenta además, que en los vehículos a gas natural hay una mayor y mejor oferta de modelos a precios más competitivos y con una infraestructura ya lista para servirlos.
“Señor Presidente, queremos hacerle un respetuoso llamado para que se profundice en el entendimiento de este planteamiento y se le dé el mismo trato, o por qué no un trato mejor, al gas natural frente a la opción eléctrica en las políticas del gobierno nacional y entre las autoridades locales en la materia. Un ejemplo es el otorgamiento de la exención del pico y placa para vehículos dedicados a gas natural en los centros urbanos, al igual que hoy se le da a los eléctricos”, anotó el directivo.
El gremio también alertó por el estancamiento que está teniendo el sector. Rodolfo Anaya dijo que esto lo evidencia los crecimientos de otros sectores. En los últimos 5 años la energía eléctrica e inclusive el gas propano o GLP han crecido a tasas cercanas al 2% anual; y en contraste, el gas natural ha decrecido cerca del 3% anual en el mismo período. “También veo cómo en las estadísticas y proyecciones de la IGU (Internacional Gas Union) el gas natural gana una significativa participación en la Matriz Energética Mundial. Nosotros vamos en el sentido contrario de esa tendencia mundial”, aseveró.
Según Naturgas, Colombia hoy de nuevo debe mirar hacia el gas natural, dando un paso al frente y retomar de nuevo la senda del crecimiento, mucho más aún cuando la demanda de energía en Colombia se encuentra en aumento. “Hay mucho potencial en los mercados residencial, comercial, industrial y de gas natural vehicular”, manifestó el ejecutivo.
Más historias
Gobierno destaca avance de la transición energética con 17 proyectos eólicos en La Guajira
Tramo destruido de la Circunvalar, una ¡Vergüenza!
La reforma pensional deja desprotegidos y con una deuda enorme a los jóvenes: Asofondos