El rápido auge turístico que han tenido las Salinas de Galerazamba desde su reapertura el pasado 11 de marzo, empieza a “pasarle factura” a este hermoso sitio.
Y es que con la llegada de miles de visitantes, las Salinas han empezado a llenarse de basuras lo que ha alertado a las autoridades a controlar el turismo en dicha zona.
Las Salinas de Galerazamba, ubicadas en el corregimiento Santa Catalina en el departamento de Bolívar, se han convertido en un atractivo por las tonalidades rojizas del agua marina, lo que ha hecho que muchos lo llamen el mar rosado.
El impacto negativo que empieza a tener el atractivo se debe al mal manejo que los algunos visitantes están haciendo de los residuos, dado que arrojan botellas, bolsas y latas, entre otras cosas, en los alrededores de las Salinas e incluso en ella.
Ante esto las autoridades empezaron a trabajar en un proceso de formación de gestores turísticos que se encargarán de enseñarles a los visitantes a cuidar el paisaje.
Es importante señalar que la Agencia Nacional de Minería lanzó una advertencia para controlar el turismo en las Salinas y que de esta forma evitar poner en riesgo la producción de sal en el mencionado lugar. Como se sabe, más de tres mil familias de Santa Catalina se benefician no solo con la extracción de sal, sino también ahora con la afluencia masiva de visitantes.
Pero un aumento considerable de los residuos afectaría de forma irreparable la marea rosa de Galerazamba, lo que obligaría a tomar medidas de restricción o cierres eventuales, por eso el llamado a los visitantes es que aprecian y disfruten del atractivo turístico pero cuidándolo.
Más historias
¿Qué pasó hoy en Estados Unidos?
Ocho proyectos claves de la Región Caribe se paralizarían por no pago de deudas del Invías a constructores
Ecopetrol generó cerca de 88 mil empleos en 2024 a través de empresas contratistas