La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, ANDI, se mostró en desacuerdo con la creación de una sobretasa a los estratos 4,5 y 6 para financiar los gastos de Electricaribe, incluyendo los pasivos pensionales.
El gerente seccional de la agremiación, Alberto Vives, expresó que no comparte que sean los usuarios quienes asuman esta carga en detrimento de sus bolsillos.
La iniciativa está contenida en el artículo 290 del Plan Nacional de Desarrollo y establece el cobro de una sobretasa nacional de cuatro pesos por kilovatio hora de energía eléctrica consumido para los usuarios de los mencionados estratos, lo mismo que para los comerciales, industriales y los no regulados. Parte de la plata también irá a otras compañías eléctricas que están a cargo del Estado.
Sería temporal, entraría en vigencia a partir de la expedición del PND y se extendería hasta el 31 de diciembre de 2022. Establece que los comercializadores del servicio de energía eléctrica serían los encargados de recaudarla y girarla al Fondo Empresarial de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
“A nosotros nos genera unas dudas y una gran preocupación el hecho que se piense financiar generando una carga más a los estratos 4,5 y 6, teniendo en cuenta que Electricaribe ha sido un barril sin fondo. Definitivamente la ANDI no está de acuerdo con esa solución planteada, realmente nos genera muchas dudas”, expresó.
Igualmente expresó su preocupación ante la posibilidad que esta sobretasa pase de temporal a permanente, tal como ha ocurrido en el pasado con la creación de otros tributos que en principio tenían un período limitado.
“Sin duda que se corre el riesgo que esto termine siendo no un tema temporal, sino indefinido y no estamos de acuerdo con eso”, manifestó el gerente seccional de la ANDI en declaraciones a EL NORTE.
Más historias
Acopi Atlántico respalda la ponencia de archivo en el Senado del proyecto de reforma laboral
Conjuntos residenciales que alquilen zonas comunes deberán pagar IVA
Ministerio de Minas y Energía y Air-e Intervenida formalizan laboralmente a 426 trabajadores