abril 27, 2025

En noviembre Promigas pondrá en servicio gasoducto Mamonal- Paiva- Barranquilla

El presidente de Promigas, Eric Flesch, precisó que luego de terminar el gasoducto de 85 kilómetros Jobo-Majaguas, que permite adicionar 50 millones de pies cúbicos de gas a Cartagena, avanza la construcción del gasoducto Mamonal-Paiva-Barranquilla, con el cual se llevará la misma cantidad de gas adicional a la capital del Atlántico.

Para noviembre, la compañía prevé poner en marcha esta obra de 135 kilómetros, cuya inversión asciende a $150 mil millones.

El proyecto abarca la construcción de dos gasoductos paralelos Mamonal-Paiva de 20” y 24”, con una longitud es de 52 Kilómetros y el gasoducto Paiva-Barranquilla de: 20” y cuya longitud es de 83 Kilómetros. El gas adicional para Barranquilla entrará a partir de noviembre, cuando se prevé esté lista la obra.

Al mismo tiempo se habilitará la Estación Compresora Paiva, con una capacidad de compresión de 7.800 Hp (caballos de fuerza) y se realizará la adecuación de la Estación Compresora Caracolí -Bidireccionalidad, para recibir gas de las fuentes disponibles en la actualidad.

El gas adicional para Cartagena empezará a llegar partir de este 1 de agosto, procedente de los campos de Sucre y Córdoba.

Con el gasoducto de Jobo también comenzó a operar la Estación Compresora Filadelfia en Sucre, cuya obra inició en julio de 2018 con una inversión de $55.000 millones. La estación cuenta con 25.000 metros cuadrados de área total intervenida.

Cabe señalar que según indicó Eric Flesch, el gasoducto de Jobo-Majaguas, implicó la construcción del Cruce Horizontal Canal del Dique, que se constituye en el gasoducto subfluvial más largo de América latina, con una extensión de 3.400 metros y cuya tubería está ubicada a 110 metros debajo del lecho del Canal del Dique.

El cruce subfluvial parte de la población de Correa hasta Marialabaja en Bolívar.

En total, las inversiones proyectadas de Promigas al 2023 ascienden a 2 mil millones de dólares, con proyectos en Colombia y Perú. Precisamente en este último país, la empresa obtuvo una concesión para el área de Piura.

Promigas que tiene presencia en Perú con las empresas Cálidda y Quavii, ahora cuenta también con Gasnorp, a través de ésta prevé conectar 64,000 viviendas, beneficiando a 260.000 habitantes de la región de Piura, con una Inversión durante los primeros 10 años de US$ 230 millones.

La infraestructura prevista en el contrato de concesión contempla la construcción de una red principal de acero de 270 kilómetros con capacidad de transporte de 40 Mpcd. “Esta infraestructura conectará a todos los productores de la región con usuarios residenciales, comerciales, vehículos e industrias en Piura”, dijo Eric Flesch, agregando que generarán alrededor de 700 empleos directos e indirectos en la etapa de construcción.

Compartir