Los portuarios de Barranquilla se comprometieron con la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, a realizar un estudio de cuánto cuesta tener una draga permanente en la ciudad.
Los resultados de este sondeo que será realizado por Asoportuaria se entregarán el 12 de septiembre próximo.
El presidente de la Junta Directiva de Asoportuaria, René Puche, precisó que se contaría con una draga disponible pero por nivel de servicio no por metro cúbico dragado. Dijo que luego que se tengan ese presupuesto se decidirá de dónde va a salir el dinero.
“Nosotros esperamos que los recursos salgan de Cormagdalena como debe ser porque es responsabilidad del Gobierno nacional garantizar la navegabilidad pero en caso que no salga todo el recursos de esta entidad, hay que buscar los medios para que salgan de otras partes, como Alcaldía o Gobernación”, anotó Puche.
Precisó que van a hacer una mesa de trabajo con Cormagdalena donde socializarán los resultados del estudio y empezarán a trabajar en la consecución de los recursos.
Esta inquietud surgió luego que el alcalde de Barranquilla, propusiera que el Distrito se encargará del mantenimiento del canal a raíz de los muchos problemas que se vienen presentando en el sector de Bocas de Cenizas. Propuesta que tanto para los portuarios como para el Gobierno es válida sin embargo lo que quiere el Ministerio de Transporte es confirmar un equipo interdisciplinario para sacar adelante el dragado del 2020.
“Es la primera vez que trabajamos de manera articulada la Nación con todos los actores de la región para buscar una salida que permita la garantía del año 2020 de mantener una draga por nivel de servicio y estamos haciendo una alianza, nos comprometimos a hacerlo conjuntamente”, sostuvo la Ministra Orozco.
Agregó que si hacen falta recursos la Región está dispuesta a aportar “e inclusive estamos dispuestos a abrir una competencia para ver a través de quién se adjudica este contrato, puede ser Findeter o Puerta de Oro, no importa la forma lo que queremos es que se solucione la estabilización del nivel del dragado del canal de acceso durante estos 18 meses mientras se adjudicará la APP”, manifestó la funcionaria.
El director de Asoportuaria, Lucas Ariza, destacó los recursos que por 26 mil millones de pesos el Gobierno ha destinado para el dragado en el canal de acceso al puerto de Barranquilla, no obstante aseguró que es tan importante el monto de los recursos como la oportunidad de esos recursos.
“Este año el Gobierno da unas cifras que se han invertido 26 mil millones pero el problema es cómo se han venido invirtiendo, de esos recursos los $13 mil millones del contrato de Findeter apenas va a empezar y ya estamos casi en septiembre”, dijo Ariza. Por ello celebró que Cormagdalena está trabajando para adelantar vigencias de este año para dejar contratada una draga permanente para todo el 2020, una vez finalice el contrato de Findeter.
Más historias
Tramo destruido de la Circunvalar, una ¡Vergüenza!
La reforma pensional deja desprotegidos y con una deuda enorme a los jóvenes: Asofondos
El condenado por corrupción Rodolfo Hernández, por ahora no irá a la cárcel