Tras la decisión del Consejo de Estado de mantener la suspensión de fracking en el país, la Ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, proyectó un panorama de crisis.
La Ministra aseguró que hay sectores políticos que aprovechan el tema del fracking para hablar en contra del Gobierno, por lo que pidió un debate de frente y sincero.
“Hoy producimos 900.000 barriles de petróleo, utilizamos cerca de 400.000 barriles en el gasto interno y para eso tenemos reservas en 6 años. Cerca de 500.000 barriles son exportados y le representan al país ganancias en dólares.“, indicó en diálogo con Blu Radio.
Según la funcionaria si se mantiene la suspensión, la inestabilidad del dólar irá para arriba. “Sin fracking podríamos decir que pasaríamos de tener un dólar de 3.400 a 5.000 pesos”, aseguró.
Para la jefe de la cartera de Minas y Energía, el fracking “no es un tema del Gobierno Nacional”, sino de la seguridad energética de los colombianos. Agregó que hay que decidir si se usa el gas y el petróleo que ostenta el país para el “beneficio de sus ciudadanos o si se van a importar estos dos productos”.
Considera que lo mejor era hacer una análisis académico y por ello se le solicitó a entidades multilaterales que buscaran una comisión de expertos independientes en hidrogeología, expertos, geólogos, químicos, líderes de gestión ambiental, humanistas, entre otros.
“Estos 13 expertos concluyeron que no se recomienda ir directamente a la explotación, sino hacer pilotos de exploración”, dijo la Ministra de Minas y Energía.
Más historias
Aeropuerto de Cartagena movilizó a marzo más de 630 mil pasajeros
No vengo a pedir indulgencias, sino a renovar el compromiso de Colombia con la paz
Whales Pearl Totally free Casino slot games On line Gamble Video game, Novomatic