Las empresas no son solo un actor económico, sino también parte de un sistema social donde deben actuar para contribuir a la solución a diferentes problemas que afectan a la sociedad.
Tal planteamiento es de María Victoria Llorente Sardi, directora ejecutiva de la Fundación Ideas para la Paz, quien considera que la conexión entre las agendas del sector privado, el Estado y las comunidades permite avanzar hacia el goce de los derechos humanos, la paz y el desarrollo sostenible.
A su juicio, en este proceso la generación de confianza es un ingrediente central para encontrar soluciones duraderas.
Sostiene que en desarrollo de este proceso se debe complementar el enfoque preventivo con el proactivo. “Se necesitan acciones que trasciendan la prevención, para generar cambios positivos y duraderos en materia de derechos humanos, paz y desarrollo”, plantea María Victoria Llorente.
Considera que los cambios deben centrarse en las personas y las comunidades y que por ello hay que superar el enfoque centrado en la economía.
IDEAS MULTICOLOR
Sobre el tema de las alianzas subraya en la importancia de las llamadas iniciativas multiactor, que se sustentan en colaboraciones entre empresas, organizaciones de la sociedad civil y otras partes interesadas para abordar temas de interés mutuo, incluidos los derechos humanos y la sostenibilidad.
Contribuyen al diálogo constructivo, trámite pacífico de conflictos, alianzas voluntarias, garantía de no repetición y relaciones horizontales y complementarias. Uno de sus grandes desafíos es mejorar la situación de derechos humanos y derecho internacional humanitario mediante operaciones empresariales responsables.
La idea es poner al servicio de las empresas los fundamentos y mejores prácticas en derechos humanos. Esta herramienta aterriza estándares internacionales al contexto colombiano e incluye experiencias prácticas sobre el deber empresarial de respetar los derechos humanos y recomienda acciones para asegurar la debida diligencia empresarial en esta materia.
Más historias
Gobierno destaca avance de la transición energética con 17 proyectos eólicos en La Guajira
Tramo destruido de la Circunvalar, una ¡Vergüenza!
La reforma pensional deja desprotegidos y con una deuda enorme a los jóvenes: Asofondos