noviembre 29, 2023

Avanzan obras de la nueva planta de Ternium en el Atlántico

Por SANTOS SUÁREZ BADILLO
Director de EL NORTE

Con una inversión superior a los 270 mil millones de pesos, avanza la construcción de la planta productora de acero de Ternium en Palmar de Varela, municipio situado en el Centro Oriente del Atlántico. La obra va en 75% de ejecución y se prevé que entre en operación en diciembre de este año.

En declaraciones a EL NORTE y Zona Oriental, Sebastián Castro, presidente de la multinacional perteneciente al grupo ítalo-argentino Techint, entregó detalles sobre el proyecto, que está generando 1000 empleos directos, destacando su impacto para el desarrollo económico y social del departamento.

Pregunta Santos Suárez: ¿En estos momentos qué avance tiene el proyecto?

Responde Sebastián Castro: Para nosotros es un gusto y un orgullo hablar de la primera planta que está construyendo Ternium en Colombia desde cero. La obra ya cuenta con el 75% de avance gracias al montaje de la estructura metálica que soportará la nave central y que hoy ya tiene instaladas las columnas de acero provenientes de Italia.

De igual forma, la instalación de equipos como el horno, los tableros eléctricos, las pasarelas, los filtros para la planta de tratamiento de agua, el tren de laminación, entre otros, evidencian notables adelantos en el proyecto. El progreso en el ensamblaje de los techos, una tarea que comenzó desde junio y que permitirá recubrir más de 40 mil metros cuadrados de la planta, representa otro importante adelanto.

S.S.¿Para cuándo se prevé que esté en operación la planta y cuál será su capacidad?
S.C. Esperamos entrar en operaciones a finales de este año, esperando que se den todas las condiciones en cuanto al suministro de energía y agua. Tendremos una capacidad productiva de más de 500 mil toneladas de aceros largos hechos con mano de obra colombiana. Ternium ajustará su capacidad de producción en Colombia a más de 700 mil toneladas de productos largos al año, lo que representa un incremento del 250%. Cabe anotar que, desde su entrada al país en el 2010, la empresa se ha destacado por impulsar la industria nacional, duplicando su capacidad productiva.

S.S. ¿Cuántos empleos se están generando?
S.C. Estamos generando alrededor de 1.000 oportunidades laborales durante la etapa de construcción del nuevo complejo industrial. Una vez este entre en funcionamiento, se abrirán aproximadamente 300 puestos de trabajo directos en la etapa de producción. Ternium es un gran empleador en Colombia, actualmente genera 1.600 empleos directos y más de 2.700 empleos indirectos en la cadena de valor.

S.S. ¿Cuál será el impacto de esta planta para la subregión Oriental y el Atlántico en general?

S.C. Esta inversión con la nueva planta está beneficiando, tanto la economía del municipio de Palmar de Varela como la del departamento del Atlántico y la Región Caribe, esperamos que esta zona se convierta en un polo de desarrollo, que permita traer más inversión de nuevas empresas en la Costa Caribe, tal y como se dio en la localidad de Pesquería, cerca de Monterrey en México, cuando llegó Ternium.

Tendremos la oportunidad de generar empleos de calidad desde el nuevo centro productivo de Ternium y la región tendrá un mayor dinamismo dadas las necesidades que se generan alrededor de la planta como transporte, alojamientos, alimentación, entre otros.

Con este nuevo proyecto en el que se invertirán más de 270 mil millones de pesos, Ternium estará superando los 726 mil millones de pesos invertidos en Colombia, enfocados en cada uno de sus Centros Productivos y de Servicio con el objetivo de continuar mejorando sus procesos.

S.S. ¿Qué factores incidieron para hacer la planta en el Atlántico?

S.C. La ubicación geográfica del Atlántico es estratégica. Para la selección tuvimos en cuenta aspectos como el fluido eléctrico, la cercanía y el acceso al río y al mar para darle mayor competitividad y eficiencia a la operación.

S.S. ¿Cuál será el destino de la producción?
S.C. La base de esta planta es atender el mercado nacional, el cual es fuerte, grande y abastecido por importaciones. La idea es sustituir estas importaciones con trabajo y mano de obra colombiana; sin embargo, siempre estaremos atentos a las opciones que se nos vayan presentando para exportar este producto, dado que vamos a estar cerca al mar y cerca de Barranquilla.

S.S. ¿Están tranquilos con las medidas del gobierno para frenar el contrabando de acero?
S.C. Nuestro compromiso con Colombia está intacto desde que llegamos hace más de 12 años. Recibimos con mucha satisfacción el Decreto expedido en marzo por el gobierno en el que se fortalecen las salvaguardias, para equilibrar la balanza y jugar en condiciones equitativas de mercado para el nacional frente a una inundación de acero proveniente de países como China; tal y como lo vienen haciendo EE.UU y Europa.

S.S. ¿Qué está haciendo la compañía en el tema ambiental en la zona?
S.C. Todas nuestras acciones en Ternium están orientadas a ser cada vez más sostenibles. Lo hacemos no sólo como un objetivo estratégico de crecimiento de la empresa, sino por lo que esto representa para nuestra sociedad. En el desarrollo de nuestra primera planta desde cero en Colombia, hemos trabajado desde el inicio con un equipo de expertos de primer nivel y tecnologías que nos garantizarán una construcción y puesta en marcha del proyecto con los más altos estándares ambientales.

Una prueba de esto es que, para el alistamiento del terreno, además de trabajar de la mano con las autoridades ambientales, se adelantó el rescate y reubicación de más de 900 animales de la zona, entre los que se encontraron aves, reptiles, anfibios y mamíferos.

Compartir