Un aumento de 170 mil toneladas por encima del promedio que se moviliza mensualmente en el puerto de Barranquilla se presentará durante el mes de octubre de este año, gracias a los trabajos de la draga Hang Jun 5001, contratada por Cormagdalena a través de Findeter, y que ha permitido darle estabilidad a la navegabilidad en el canal de acceso.
Así lo reveló hoy René Puche, presidente del Puerto de Barranquilla, quien destacó que el trabajo coordinado entre el sector privado y las autoridades locales y nacionales, ha permitido no sólo contar con una draga permanente sino también una movilización de carga sin precedentes en el Puerto. Este mes, dijo, se van a movilizar 550 mil toneladas, el nivel más alto de los últimos meses.
“En septiembre de 2019 presentamos un incremento en la movilización de carga de 15% con respecto al mismo mes en el año anterior, pasando de 370.000 toneladas en 2018 a 426.000 en este año. En octubre nos mantendremos en 554.000 toneladas, cifra similar a la alcanzada en el mismo periodo de 2018″, precisó Puche.
Al cierre de 2019, se espera una movilización de 5.252.000 toneladas por este terminal, cifra histórica que sólo se ha alcanzado en 2018.
“Los muelles se ven ocupados y eso es lo que todos queremos. No es cuestión de dinero, es cuestión de confianza en Barranquilla, de competividad. Esto alinea la inversión extranjera y genera progreso y es algo que es importante resaltar”. Estamos viviendo un sueño, aunque la draga permanente no es la solución a largo plazo porque el costo es bastante alto, es importante resaltar que el Gobierno escuchó nuestra plegaria y está cumpliendo con su compromiso y los resultados se ven”, concluyó el presidente del Puerto de Barranquilla”.
Hoy, producto del dragado, se cuenta con un calado operativo y sostenible de 10 metros en el canal de acceso, lo cual evidencia el excelente resultado de un dragado eficiente, ajustado a las necesidades de nuestra zona.
Lucas Ariza, director de Asoportuaria, afirmó que cuando se cuenta con condiciones idóneas para operar, dentro del comercio exterior en Barranquilla y su industria, no solo se benefician los puertos sino todos los usuarios de la cadena logística. “Esto se ha evidenciado en estos últimos meses con las 36 mil toneladas de coque que se movilizaron por el canal de acceso en una sola embarcación, lo que representa ahorro para los exportadores y mayor competividad para la ciudad”.
“Se vienen grandes oportunidades con relación a la industria de turismo y offshore, para las cuales la estabilidad en el comportamiento del canal de acceso es primordial. Desde la Alcaldía de Barranquilla se buscan hacer grandes apuestas para el futuro del sector portuario”, aseguró José Curvelo, Jefe de Asunto Portuarios.
DRAGA PARA EL 2020
Pedro Pablo Jurado, director de Cormagdalena, reiteró el compromiso del Gobierno Nacional por asegurar la navegalidad permanente en el canal de acceso al puerto de Barranquilla. Para tal fin, sostuvo que se está trabajando en equipo para asegurar el dragado para el 2020. “Queríamos transformar y planificar los dragados. Hacer una inversión que genere una política pública sostenible, con absoluto rigor técnico pero también con absoluta eficiencia en la inversión. Y ese concepto lo vamos a mantener el próximo año”, destacó.
El funcionario manifestó que esta semana se inicia el Diálogo Competitivo para la estructuración de la Alianza Público-Privada (APP), un hecho positivo para la ciudad y el país. “Las noticias por venir son positivas, alentadoras, porque este equipo no ha parado de trabajar, porque el equipo que ha integrado todos estos resultados por la ciudad también ha hecho parte de la APP. Porque la APP la abrimos a los gremios, a los portuarios, a la ciudad de Barranquilla, porque en esta están incorporadas de mejor manera las inversiones que la ciudad requiere, más allá que simplemente el mantenimiento mediante el dragado del canal de acceso” concluyó.
Más historias
Las medidas del Gobierno Nacional para modernizar el agro del Atlántico
Petro invita a constructoras de ferrocarriles a participar en licitación de la APP La Dorada–Chiriguaná
En febrero abrirá al público el Centro de Deportes Náuticos, en Salinas del Rey