enero 24, 2025

default

Casi listo el nuevo Puente Pumarejo que impulsará economía de la región

En un 97% avanzan las obras del nuevo puente Pumarejo a cargo de la constructora Sacyr. Los trabajos, de acuerdo con el cronograma de actividades, deberán culminar a finales del mes de diciembre próximo.

Las torres grúas ya se desmontaron y hoy se está trabajando en varios frentes, como el proceso de la base asfáltica, terminando de colocar muros, carriles, pintando parte de la ciclorruta y los andenes.

Además se están construyendo los puentes peatonales y se continúan con las obras de acceso a La Chinita de forma acelerada, luego de los acuerdos con la comunidad de ese sector.

Igualmente se construirán las barreras anti-suicidio que miden 2,95 metros.

Como parte del proceso de avance de esta importante obra, entre la segunda y tercera semana de noviembre, se estarán realizando las pruebas estáticas y dinámicas de carga sobre el tablero atirantado para obtener las frecuencias de vibración natural de la estructura y su amortiguamiento.

 

1.200 TONELADAS

Son 1.200 toneladas que va a soportar el puente sobre el río Magdalena, en la parte atirantada. Para esta prueba se utilizarán 40 camiones con una carga de 30 toneladas cada uno. Cerca de una semana duran estas pruebas. Este es un paso definitivo para la culminación del puente que será inaugurado por el presidente de la República, Iván Duque, el 31 de diciembre.

En la construcción del nuevo puente Pumarejo, que conecta a los departamentos de Magdalena y Atlántico, se invierten recursos por $799.638 millones.

Según el Instituto Nacional de Vías, Invías, esta icónica obra para la modernización y la conectividad del país, tendrá una longitud total de 3,2 kilómetros, así como un ancho de tablero de 38,1 metros que incluye ciclo ruta y andenes, lo cual la convierte en uno de los puentes más anchos de Latinoamérica.

 

LA IMPORTANCIA

El nuevo Puente Pumarejo es una de las obras más importantes que se ejecutan en la región Caribe, la cual facilita la transitabilidad de más de 5 mil vehículos de carga que llegan y salen del principal puerto sobre el mar Caribe.

El Gobierno ha indicado que con este proyecto se marca un nuevo hito en la movilidad del transporte terrestre que se moderniza acorde a las necesidades de comercio y de conectividad que demanda la región Caribe.

Además integra a los departamentos de la región caribe generando nuevas fuentes de emprendimiento en el sector industrial y comercial.

Igualmente, mejora la navegabilidad por el río Magdalena, permitiendo el acceso de barcos a mayor distancia aguas arriba, fortaleciendo no solo a la arteria fluvial más importante del país sino las características portuarias, industriales y comerciales del puerto de Barranquilla y el caribe colombiano

Esta relevancia ha sido confirmada por los gremios que precisan que la ambiciosa obra potenciará la competitividad regional impactando las actividades de comercio exterior, la conectividad, la infraestructura 4G y la movilidad especialmente del transporte de carga.

Resaltan como una de las mayores ventajas del nuevo puente su altura, que es de 45 metros, lo que permitirá el paso de embarcaciones de mayor dimensión tipo (Handysize), que representan más de 70% del transporte marítimo en el mundo.

Compartir