Trabajar unidos es para el presidente de Cotelco Atlántico, Mario Muvdi, la tarea inmediata que les dejó el XII Encuentro de Turismo de Naturaleza, que durante tres días se cumplió en el Puerto de Oro, Centro de Eventos del Caribe en Barranquilla.
“Primero que todo para Barranquilla y el Atlántico es muy importante que esta ciudad se haya definido a hacer el evento internacional de turismo de naturaleza, porque ambas están en proceso de crecimiento”, comentó el vocero de los hoteleros.
El dirigente gremial explicó que ya existe en la región el potencial para ser aprovechado en el turismo de naturaleza que es tendencia a nivel mundial, como el Distrito Regional de Manejo Integral Luriza, un espacio ecológico de 837 hectáreas en el municipio de Usiacurí, caracterizado por el bosque seco tropical; así como el parque vía Isla Salamanca, que aunque es jurisdicción de departamento del Magdalena, está frente a Barranquilla.
De igual manera se cuenta con la Marina Puerto Velero, más el potencial de playas de los municipios costeros como Puerto Colombia, Tubará, Juan de Acosta y Piojó, solo para mencionar algunos espacios en el Atlántico. “En toda la Costa Caribe hay mucho que mostrar y en eso, obviamente, que hay que seguir apuntándole”, manifestó Muvdi.
Agregó que ya se han ido dado pasos, con el acompañamiento de Procolombia, a los planes que vienen trazando todo el sector turístico privado, en coordinación con la Alcaldía de Barranquilla y la Gobernación del Atlántico.
“Nosotros tenemos mucho que trabajar y estamos en eso, encaminados con Procolombia, con la Alcaldía, la Gobernación, Probarranquilla y todos los gremios del turismo haciendo un esfuerzo muy grande para poder promocionar a la ciudad y al Departamento”, precisó el dirigente hotelero.
EXPERIENCIA POSITIVA
A propósito del Encuentro de Turismo de Naturaleza, una de las experiencias que se conoció la lidera el empresario Antonio Varela, Te enseño Colombia SAS (Ishop Colombia SAS).
Contó que haber vivido en Alemania por varios años le dio el conocimiento para empezar el trabajo de traer turistas a Colombia, desde el 2010, especialmente de Europa. “Nuestro fuerte es el mercado germano parlante. Traemos turistas de toda Europa a viajar por Colombia. Nuestro fuerte es la zona Caribe, el turismo de naturaleza, pero como tal ofrecemos experiencias de todo tipo”, manifestó, destacando como nichos la Sierra Nevada de Santa Marta y las zonas aledañas.
“Es lo que me conozco, cada rincón. Tenemos intercambios culturales con indígenas, excursiones avistamiento de aves; ascensos hasta las zonas lagunares a donde empiezan los glaciares; somos declarados personas gratas por parte de las comunidades”, agregó.
En cuanto a la percepción que tiene de Barranquilla y su entorno, Varela dijo que sin duda, hay un gran potencial como la Isla de Salamanca, los pueblos palafíticos en la Ciénaga Grande de Santa Marta, las ciénagas de El Torno, Marchena, el municipio de Usiacurí con su artesanías; el Carnaval de Barranquilla (este año trajeron 180 turistas en promedio de 50 años de edad) que tiene cosas especiales; el Gran Malecón del Río…
“Yo aporto ideas como que el Carnaval sea todo el año; que en Bocas de Ceniza se haga un faro mirador; que se cuente la historia de la migración que es interesante. Los productos del Departamento deben estar en catálogos, como el senderismo en reservas naturales de Piojó y Tubará, en donde hay piezas arqueológicas de los Mokanás; el bosque seco tropical… Todo eso es turismo y el turismo cambia vidas”, señaló el empresario.
Más historias
Aflora, II Feria de Emprendedores realizada en el Parque Tesoro de Mallorquín
Cocineras de Barrio Abajo inician ruta para convertirse en empresarias del sector gastronómico
Seleccionados 10 proyectos innovadores de la convocatoria Eureka