enero 23, 2025

Garantizadas inversiones en 2020 para mejorar servicio de energía eléctrica en la costa Caribe

*Gobierno afirma que las obras se ejecutarán haya o no nuevo operador de Electricaribe.

 

En lo corrido de los tres años de intervención de Electricaribe, el gobierno Duque ha gestionado más de $2 billones de pesos con el fin de mantener la operación del servicio de energía eléctrica en la región Caribe, con recursos del Fondo Empresarial de la Superintendencia de Servicios Públicos, el Ministerio de Hacienda y la banca nacional.

La superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Natasha Avendaño, indicó que desde el inicio de la intervención al 30 septiembre de 2019, el fondo ha desembolsado créditos por $1.378.799.601.593. Igualmente, ha otorgado garantías para la compra de energía por un valor de $465.110 millones. A esto se suman $541.000 millones, de los cuales $194 mil millones se giraron para garantizar la operatividad de Electricaribe, el pasado 13 de noviembre.

El paquete de recursos también incluye $860.000 millones autorizados por el Consejo Nacional de Política Económica y Social Conpes en el 2018, De estos dineros, $125 mil millones están disponibles y atenderán las necesidades de infraestructura de Electricaribe. Los $735 mil millones restantes serán ejecutados en la vigencia 2020.

La Ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, destacó que las inversiones por $860.000 millones de pesos, que se completarán en 2020, son ocho veces más que el promedio de inversión anual de los últimos 4 años. Estas nuevas inversiones beneficiarán a 2,5 millones de usuarios.

Se construirán 6 nuevas subestaciones, se pondrán en marcha 33 nuevos circuitos, se contará con 29 nuevos transformadores de potencia y se reemplazarán 9.

Para el departamento del Atlántico hay inversiones previstas por 354.869 millones, en Bolívar cercanas a $206 mil millones, Magdalena $117 mil millones, Cesar $58 mil millones, Córdoba $81 mil millones, La Guajira $21 mil millones y Sucre $19 mil millones.

La Agente Especial de Electricaribe, Ángela Patricia Rojas Combariza, precisó que de los $354.869 millones para inversiones en el Atlán-tico el próximo año, $28.196 millones se destinarán a la repotenciación de la subestación Unión; subestación Norte $26.199 millones; subestación Caracolí $21.904 millones; ampliación de la subestación El Río $6.599 millones.

Manifestó Rojas que igualmente, se construirán 11 nuevos circuitos con una inversión de $20.365 millones; en redes subterráneas $9.339 millones; nuevos interruptores para las subestaciones $14.132; modernización de la medida y aseguramiento de la red $70.928 millones; repotenciación de redes de alta tensión por $6.357 millones y para la adecuación de redes tipo monohilo $13.334 millone.

“A la fecha también se han logrado importantes avances en materia de inversiones. Los desembolsos en caja en 2018 fueron de 69.610 millones de pesos y la previsión para culminar el 2019 es del orden de los 170 mil millones de pesos, con lo cual beneficiamos a 1.453.000 clientes en los 7 departamentos”, expresó la ejecutiva.

 

NUEVO OPERADOR

 

Febrero es el nuevo plazo que el Gobierno Nacional decidió para la escogencia del nuevo operador que reemplazará a Electricaribe. Como se recordará la ampliación se dio por la declaratoria de inexequibilidad de la Ley de Financiamiento.

Según la Superintendencia la declaración de la inexequibilidad afecta de manera negativa la valoración del mercado de las nuevas empresas que contempla el proceso (CaribeMar y CaribeSol si es segmentado y Nueva Caribe para el mercado completo). La variación en la valoración podría ascender a cerca de $500 mil millones. El próximo año se tendrá claridad sobre la nueva Ley de Financiamiento y con base en ella las empresas interesadas en Electricaribe podrán realizar sus ofertas vinculantes.

El nuevo cronograma contempla la presentación de sobres de oferta el 20 de febrero de 2020. La subasta por el mercado completo se realizará el 26 de febrero y por los mercados segmentados, el 28 de febrero.

Compartir