enero 23, 2025

Ampliación de Termocandelaria, buena noticia para sector energético y economía de región Caribe

La ampliación de Termocandelaria se constituye en una buena noticia para la región Caribe y el país en general. En tales términos se expresó el viceministro de Energía, Diego Mesa, en el marco del inicio de ejecución del proyecto que le permitirá al sistema energético contar con 252 megavatios adicionales.

De esta manera el Gobierno Nacional destacó las bondades de la expansión de la termoeléctrica ubicada en Cartagena, que pasará de 314 a 566 megavatios de capacidad.

El viceministro hizo énfasis en que esta ampliación contribuirá a garantizar una mayor confiabilidad del sistema eléctrico colombiano.

“Estas plantas térmicas a gas siempre están disponibles en caso que haya hidrología crítica, como cuando tenemos fenómeno de El Niño, pero también a futuro cuando entren las energías renovables no convencionales que tienen una variabilidad natural a esa generación, y necesitamos siempre tener respaldo de calidad y de confiabilidad”, expresó el funcionario.

Señaló que también representa un aporte significativo a la Costa Caribe para el suministro de energía, en desarrollo del proceso que adelanta el gobierno para optimizar el servicio en la región con un nuevo operador.

Y otro aspecto que destacó es el tema de la eficiencia de la generación de los 252 megavatios adicionales, que se suman a los 314 que hoy genera la central; lo que se refleja en unos impactos ambientales favorables.

“Lo importante de esta tecnología de cierre de ciclo combinado es que van a poder generar más energía con el mismo combustible que usan hoy, eso quiere decir que va a haber menos combustible por una unidad de generación de energía y por ende una menor huella de carbono”, indicó.

 

DESARROLLO ECONÓMICO

El CEO de Termocandelaria Power Limited, Luis Fernández Zaher, subrayó la importancia que tiene esta repotenciación no sólo para el sector eléctrico colombiano, sino también para el desarrollo económico del Caribe colombiano y el país en general.

Igualmente, que con esta ampliación se ratifican el papel clave que tienen la generación térmica para garantizar confiabilidad energética, y el cargo por confiabilidad para la implementación de proyectos de esta envergadura.

“Dada la configuración de nuestro sistema y la influencia de fenómenos de El Niño en los embalses, Colombia requiere una parte importante de energía firme que brinda la generación térmica, y para desarrollar esa capacidad instalada, el cargo por confiabilidad ha sido fundamental”, enfatizó.

 

 

ES RESPALDO A RENOVABLES

Alejandro Castañeda, director de la Asociación Nacional de Empresas Generadores, Andeg, manifestó que éste es el resultado de la aplicación del llamado cargo por confiabilidad, en desarrollo del cual se cumplió el año pasado una subasta que asignó a Termocandelaria un proyecto de ampliación de su capacidad de generación, cuya ejecución se acaba de iniciar.

“Estos 252 megavatios con los que sumará 566, son fundamentales para la confiabilidad de la región y el país, para la formación de precios eficientes, y para darle el respaldo que necesita la generación renovable no convencional que es intermitente”, planteó el dirigente gremial.

Sobre esto último agregó que como quiera que las energías eólica y solar son intermitentes, “estas plantas térmicas lo que hacen es precisamente estar siempre disponibles y atentas para poder dar respaldo a las señaladas alternativas que esperamos entren en operación para la misma época en que lo hará Temocandelaria ya ampliada”.

Compartir