enero 23, 2025

Coronavirus y desplome del petróleo acelerará recesión económica mundial

*Hueco fiscal en Colombia aumentará en más de $12 billones. Disparada del dólar es más perjudicial para economía colombiana. Hogares deben entrar en austeridad del gasto.

 

Por SANTOS SUÁREZ BADILLO
Director de EL NORTE

Todo apunta a que los efectos en la economía mundial de la pandemia del Coronavirus y la estrepitosa caída en los precios del petróleo, apenas comienzan, y que con el transcurrir del tiempo serán mucho más complejos y negativos.

Analistas coinciden en que estos factores, sumados al deterioro progresivo de la economía mundial, están conduciendo a una desaceleración que es la fase previa a una recesión.

En tal sentido se expresó el economista y catedrático de la Universidad del Norte, Jairo Parada, quien consultado por EL NORTE, expresó que los expertos ya esperaban para este año o en 2021, los resultados de un proceso de crisis acumulada por un mercado de valores sobrevaluado.

“Todos nos hacíamos la preguntaba sobre cuáles eran los factores que iban a generar este fenómeno. Se han presentado dos cosas aleatorias que no estaban en la agenda de nadie: falta de acuerdo petrolero entre Rusia y Arabia Saudita y el Coronavirus”, puntualizó.

El profesor Parada explicó que estos dos problemas son agentes catalizadores de la crisis y no la causa; sin embargo, anotó que evidentemente, la caída de los precios del petróleo afecta las cuentas de todo el mundo y el coronavirus a muchos sectores económicos, que tienen que ver con el comercio, el turismo, el transporte aéreo y de todo tipo, lo que va a impactar negativamente la economía en todo el mundo.

La proyección es que el crecimiento del Producto Interno Bruto mundial, que se estimaba este año en 2,5 por ciento, ya se espera que con suerte, apenas llegue a 1,5 por ciento. “Y se estima que podemos entrar en fase de crecimiento negativo, que es cuando podemos hablar de una recesión mundial”, precisó.

 

PRECIO DEL DÓLAR

Para Jairo Parada es un error creer que el elevado precio del dólar, que llegó a rozar los 4.200 pesos, favorece a las exportaciones. Dice que muchos sectores exportadores importan insumos para poder exportar, con lo cual van a quedar afectados por una inflación de costos.

“Y en segundo lugar no hay expectativas de crecimiento en los mercados internacionales, estamos en una fase en que a pesar que se venda más barato no está garantizado que se venda, porque la fase depresiva que ha generado estos fenómenos es generalizada. Con ligeras excepciones como tapa bocas y productos médicos, es una fase de contracción en el comercio internacional”, indicó.

 

HUECO FISCAL

Sostiene que la caída violenta del precio del petróleo, de más de 30 dólares, significará nada más y nada menos que un hueco fiscal superior a 12 billones de pesos, que afectará las ganancias de Ecopetrol, las cuales podrían llegar a cero y la compañía no podrá repartir dividendos, que son parte de la inversión del Estado; ni tampoco se van a generar regalías.

Explicó que a esto se le llama shock fiscal, en razón a la reducción de los ingresos fiscales. En este escenario la economía empieza a frenarse y entonces los recaudos de IVA y Renta también se frenan; y por otro lado le quita al país recursos que van al gasto público. Además, se encarece la deuda externa que está en dólares, muy elevada, que aprieta el flujo de divisas de Colombia.

 

PLAN DE CHOQUE

Considera que para enfrentar esta situación el gobierno no puede andar con medidas débiles. “Debe adelantar un plan de ataque, de choque a esta contracción que se le viene a la economía colombiana”, advirtió Jairo Parada, quien aconsejó a las familias, a los hogares, entrar en austeridad del gasto. “Este no es el tiempo para estar planeando más gastos, sino para prepararnos para los eventos que puedan venir”, subrayó.

También estima que si Rusia y Arabia Saudita reconsideran la situación y se ponen de acuerdo y logran reducir la oferta del petróleo, el precio de este combustible se recuperaría y eso favorecería a Colombia.
El otro hecho altamente favorable sería logra detener la expansión del coronavirus en forma rápida.

Compartir