*La empresa tiene acuerdos comerciales para desarrollar proyectos de energía solar fotovoltaica en Cartagena, Cali y Popayán.
Promigas acaba de poner en servicio uno de los proyectos más importantes de los últimos años en la región en materia de infraestructura gasífera. Se trata de la ampliación del gasoducto en 100 Mpcd (millones de pies cúbicos día).
Esta expansión permite a la Empresa cumplir con los compromisos trazados en 2019, entregando al país 50 Mpcd adicionales para Barranquilla, y otro tanto para Cartagena, el cual fue entregado el año pasado en su primera fase.
La inversión ejecutada en la expansión del gasoducto que permitirá transportar gas natural desde los nuevos yacimientos del sur del Caribe, fue cercana a los $650.000 millones de pesos y comprende dos estaciones compresoras (Paiva y Filadelfia) y más de 200 km de gasoducto a lo largo de la Costa Atlántica, en donde se resalta el proyecto del Cruce Horizontal Dirigido Canal del Dique de 3.4 Km y considerado el más largo de América Latina y octavo a nivel mundial.
La nueva capacidad de transporte representa un 30% de la demanda actual de la Costa Caribe y hace posible incorporar las nuevas reservas de gas desde los campos de Sucre y Córdoba, ampliando la oferta hasta los principales centros de consumo y mitigando el declive en la producción de los yacimientos de gas de La Guajira. En total la obra generó más de 3.500 empleos directos, en algunos de los territorios con mayores índices de necesidades básicas insatisfechas del país.
La transportadora informó de otro lado que continuará con la expansión y fortalecimiento de su presencia y liderazgo en Perú, en especial en el norte del país, a través de las concesiones recientemente otorgadas.
ENERGÍAS RENOVABLES
La organización conformada por 20 empresas en Colombia y Perú, dedicadas a negocios de transporte y distribución de gas natural y energía eléctrica, resaltó también las nuevas inversiones en energías renovables no convencionales.
Con el compromiso de mitigar el cambio climático y la disminución de gases de efecto invernadero, en 2019 Promigas cerró importantes acuerdos comerciales para desarrollar proyectos de energía solar fotovoltaica en Cartagena, Cali y Popayán.
El Departamento de Comercio y Desarrollo de Estados Unidos (USTDA) aprobó una subvención para Promigas por valor de USD $649.310 con el fin de desarrollar un análisis de factibilidad de la implementación de tecnologías de energía termo solar de concentración en Colombia.
RESULTADOS FINANCIEROS
Según el informe, en 2019 Promigas obtuvo un EBITDA de $909.904 millones y una utilidad neta de $811.153 millones. Ambas cifras son superiores en 11% y 12%, con respecto a las registradas en 2018.
La utilidad reportada -que representó una ejecución del 105% sobre la meta- “obedece a la ejecución responsable y eficiente de los costos y gastos en la administración y operación del negocio, al exitoso debut en el mercado de capitales internacional, a través del cual se logró un refinanciamiento parcial de deuda con emisión de US$400 millones mejorando sus condiciones y al excelente desempeño de todas las compañías en las que participamos como accionistas”, aseguró Eric Flesch, presidente de la organización.
Más historias
Trump matiza postura sobre aranceles a china y mercados repuntan
Elegida Mesa Directiva 2025-2027 de la Cámara Colombiana de la Infraestructura Seccional Norte
Exportaciones caerían 8% y se perderían 15.000 empleos en 2 años si se mantiene arancel del 10%: AmCham Colombia