La Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, propuso al Gobierno Nacional asumir parte del pago de las nóminas de los pequeños y medianos comerciantes del país.
El presidente del gremio, Jaime Alberto Cabal, hizo esta propuesta en carta enviada al Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, en la que precisa que la idea es seguir el ejemplo de otros países para que estos próximos pagos sean compartidos de forma tripartita entre el Gobierno, los empresarios y los trabajadores.
Teniendo en cuenta la proximidad del 30 abril para asumir una nueva obligación y ante la falta de ventas y la muy baja afluencia de crédito para la financiación de las micro, pequeñas y medianas empresas, Cabal Sanclemente planteó como inminente necesidad que mientras dure la emergencia, las nóminas sean cofinanciadas por partes iguales entre los empresarios, el gobierno y la colaboración de los trabajadores, dado que hoy el artículo 50 del Código Sustantivo del Trabajo permite hacer acuerdos temporales para recomposición de las condiciones laborales.
Esta iniciativa busca garantizar la estabilidad de los empleos y la supervivencia de las empresas.
Cabal destacó la receptividad que en conversación con el Consejo Gremial Nacional en la tarde de hoy tuvo el ministro frente a este tipo de opciones, que se han puesto en marcha con éxito en otros países como Francia, España y Chile, entre otros.
El vocero de los comerciantes afirmó que es hora de usar el endeudamiento del gobierno, más allá de proveer liquidez al sistema financiero y poderlo invertir en el sector real de la economía.
Más historias
Nuevas regulaciones colombianas ponen en riesgo exportaciones de automóviles estadounidenses
Centrales obreras hacen propuesta de cuestionario para consulta popular en temas laborales
TaskUs eligió a Barranquilla para su expansión en Colombia y ya ha generado más mil empleos