“Avianca volverá a los cielos y continuará volando una vez que se levanten gradualmente las restricciones de viaje generadas por el Covid-19. Su seguridad y bienestar siguen siendo una prioridad para nosotros hoy y en el futuro”.
Así lo indicó el presidente de la Aerolínea, Anko van der Werff, en una carta enviada a los usuarios y en la que dio un parte de tranquilidad luego que la Holdings solicitara acogerse voluntariamente al Capítulo 11 del Código de Bancarrota de Estados Unidos, en el Tribunal de Bancarrota del Distrito Sur de Nueva York, con el fin de preservar y reorganizar los negocios de la aerolínea.
Dice el presidente Avianca, que están tomando medidas para asegurarse de que tengan la fuerza financiera necesaria para continuar prestando el servicio que los caracteriza en el futuro. “Avianca presentó voluntariamente un procedimiento de reorganización en el marco del Capítulo 11 de la Ley de Bancarrota de Estados Unidos. Lo hicimos para proteger nuestro negocio mientras continuamos afrontando los efectos de la pandemia del Covid-19, así como para gestionar de manera integral nuestra deuda y otros compromisos”, sostuvo van der Werff.
Así las cosas, los clientes podrán seguir gestionando los viajes y volando con la aerolínea de la misma manera que siempre lo han hecho. “Planeamos honrar todos los programas de clientes a lo largo de este proceso”, anota la misiva.
Avianca ha presentado solicitudes para mantener sus programas de clientes durante todo este proceso. Así mismo, los clientes pueden usar los tiquetes, vouchers y bonos de regalo comprados antes de que se iniciara este proceso. Adicionalmente, continuarán acumulando millas cuando vuelen con la aerolínea, y podrán continuar redimiendo las millas acumuladas a través de LifeMiles™ para adquirir tiquetes con Avianca durante este proceso.
También se mantienen activos los beneficios adicionales de viajero frecuente, incluyendo acceso a Salas VIP, check-in prioritario, ascensos y otros beneficios. Avianca también espera continuar emitiendo reembolsos de tiquetes y honrar los bonos de viaje y pagos o créditos asociados a reclamos de equipaje o de servicios de acuerdo con sus políticas habituales.
Según el presidente de la organización, “Dado el impacto que el Covid-19 ha tenido en los planes de viaje, continuaremos con nuestra política de flexibilidad. Sujeto a las políticas del gobierno, esperamos continuar permitiendo múltiples cambios, sin penalidades ni cargos por diferencias de tarifas para los tiquetes previamente emitidos y/o nuevos comprados siempre que el vuelo original y cambiado sean hasta el 31 de octubre 2020”.
EL PROCESO
Avianca precisó que acogerse al proceso e reorganización fue necesario debido al impacto imprevisible de la pandemia Covid-19, que ha provocado una disminución del 90 % del tráfico mundial de pasajeros y se espera que reduzca los ingresos de la industria en todo el mundo en US$314.000 millones, según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (Iata).
Se trata de un procedimiento legal establecido en los Estados Unidos que es reconocido por otros países del mundo. Es un proceso temporal que, de acuerdo con la legislación de ese país, permite a una empresa reorganizarse y completar una reestructuración financiera bajo la supervisión del sistema judicial de los Estados Unidos, al tiempo que continúa sus operaciones bajo el liderazgo de su Junta Directiva y equipo directivo.
No obstante el programa de fidelización LifeMiles es administrado por otra compañía y no forma parte del proceso de reorganización.
A través de este proceso la aerolínea precisó que busca proteger y preservar las operaciones para “continuar sirviendo a los clientes con viajes aéreos seguros y confiables, bajo los más estrictos protocolos de bioseguridad, a medida que se levantan gradualmente las restricciones de viaje generadas por el Covid-19”.
También se compromete a asegurar la conectividad e impulsar la inversión y el turismo al continuar como la principal aerolínea de Colombia, prestando servicios a más del 50% del mercado interno en el país y un servicio esencial sin escalas a través de América del Sur, América del Norte y los mercados europeos; así como continuar con las operaciones de carga, desempeñando un papel clave en la recuperación económica de Colombia y los demás mercados principales de la Compañía después de la pandemia del covid-19.
De igual forma se compromete a preservar los puestos de trabajo en Colombia y otros mercados en los que opera, siendo la aerolínea directamente responsable de más de 21.000 empleos directos e indirectos en toda América Latina, incluyendo más de 14.000 en Colombia, y trabajando con más de 3.000 proveedores.
La aerolínea sigue en conversaciones con el Gobierno colombiano, a quien le ha solicitado un auxilio económico para seguir operando. También ha solicitado apoyo a otros gobiernos donde opera.
En medio de todo este proceso Avianca prevé iniciar una reducción de sus operaciones en Perú en conformidad con las leyes locales, con el objetivo de enfocarse en sus mercados principales.
Más historias
Congelamiento de peajes no afectará obras ni inversiones en las concesiones viales, afirma Mintransporte
En diciembre aumentó a 13,5% índice de confianza del consumidor en Barranquilla
Supersociedades confirma a tres empresas como controlantes del Grupo Aeroportuario del Caribe y reduce multa