En desacuerdo se mostró la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, con pedido que el presidente Duque hizo a los empresarios de pagar las primas de los trabajadores.
Rafael Madero, presidente de la Junta Directiva de Fenalco Atlántico, sostuvo que no están de acuerdo porque las empresas deben tener ingresos para poder pagar y para obtener esos recursos no deben estar cerradas.
“El presidente debe declarar la cuarentena voluntaria en Colombia, es más sensato, es decir que las empresas que puedan pagar las primas que lo hagan, las que tienen dificultades, se les permita negociarlas, hablarlas con sus empleados de la mejor forma y pagarla en un segundo semestre”, expresó Madero.
Anotó que si las empresas están cerradas lo lógico sería que el Gobierno subsidie tanto las nóminas como las primas correspondientes.
El presidente Iván Duque, instó a los empleados a pagar las primas con “facilidades fraternales” entre el empleador y el empleado.
“Debemos tener claro que la prima se debe pagar y encontrar herramientas para que ese pago se dé con facilidades manteniendo la fraternidad entre empleados y empleadores. Es con acuerdos fraternos y con mecanismos, como juntos saldremos adelante”, dijo el mandatario de los colombianos.
Las declaraciones del presidente se dan luego del pedido de los gremios productivos del país para que el pago de la prima se aplace para el segundo semestre del año, ante las dificultades financieras que están teniendo las empresas por las medidas para combatir la expansión del covid-19.
En una carta el Consejo Gremial Nacional hizo 14 propuestas al Gobierno, tendiente a ayudar a las empresas a superar la crisis. Una de esas propuestas fue el aplazamiento del pago de las primas. Así:
Ampliación plazos obligaciones beneficios laborales tributarios: a) En caso de llegar a ser necesario y de manera concertada con el trabajador, permitir que el pago de la prima de servicios del mes de junio pueda pagarse de manera diferida, es decir, en cuotas, o un pago total dentro de un plazo mayor. b). Posponer el pago de horas extras y recargos nocturnos, que ya fueron causados.
El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, indicó en días pasados que el Gobierno estudiaba la posibilidad de posponer el pago de la prima de mitad de año teniendo en cuenta que las empresas no cuentan con liquidez por la pandemia del Covid-19.
Más historias
Trump matiza postura sobre aranceles a china y mercados repuntan
Elegida Mesa Directiva 2025-2027 de la Cámara Colombiana de la Infraestructura Seccional Norte
Exportaciones caerían 8% y se perderían 15.000 empleos en 2 años si se mantiene arancel del 10%: AmCham Colombia