enero 23, 2025

EDITORIAL: Las cifras que se van volviendo más alarmantes

Por: SANTOS SUÁREZ BADILLO.

Director EL NORTE

 

Las cifras de contagiados con covid-19 en Colombia van en aumento, y todo apunta a que seguirán disparadas a medida que se vaya flexibilizando el aislamiento preventivo obligatorio, para irle dando paso de manera gradual a la reactivación de los diferentes renglones de la economía.

Los datos son cada vez más alarmantes, porque ya se están reportando más de 1000 por día, lo que quiere decir que de mantenerse esa tendencia, en la primera semana de junio Colombia habrá superado los 30.000 casos positivos.

Y lo que ocurre de manera concreta en Barranquilla y los municipios del Atlántico, necesariamente tiene que prender las alarmas porque con más de 3.500 contagiados, nuestro departamento es el primero entre los 32 que conforman el país y el segundo territorio después de Bogotá, que es Distrito Capital.

En las últimas dos semanas la cantidad de contagios se duplicó y eso llevó a la Procuraduría General a solicitar al gobierno central que intervenga en esta parte del Colombia para frenar el crecimiento exponencial del coronavirus.

Sin decirlo explícitamente, es un llamado de atención a la gobernadora Elsa Noguera y a los alcaldes, incluido Jaime Pumarejo, tras considerar el procurador Fernando Carrillo, que es urgente la adopción de medidas por parte del Gobierno Nacional, “orientadas a la salvaguarda de los derechos fundamentales a la salud y la vida de los atlanticenses y barranquilleros”.

Si bien la indisciplina es una de las razones principales del crecimiento acelerado de los casos, no hay que desconocer que ha faltado mucha más pedagogía para orientar a la comunidad sobre la importancia de cumplir las recomendaciones y aplicar los protocolos establecidos para evitar los contagios masivos.

Pero también ha faltado articulación entre las administraciones departamental, distrital y municipales en un tema crucial que es el transporte de pasajeros entre Barranquilla y los municipios. Ni en este medio, ni en Transmetro se cumplen rigurosamente los protocolos, convirtiéndose en espacios ideales para la rápida propagación del virus.

Urgen acciones contundentes y eficaces para contener lo que parece una propagación imparable del coronavirus en Barranquilla y los municipios; de lo contrario será inevitable el colapso del sistema de salud de la ciudad y el departamento y por consiguiente la falta de atención que precipitará un mayor número de fallecidos.

Pero también hay que reactivar la economía, como dice el presidente Duque, de manera inteligente. Hasta ahora todo indica que el inicio de la reanudación de actividades empresariales no ha sido tan inteligente como se esperaba y el número contagiados se ha incrementado de manera alarmante.

Compartir