La Fundación Acesco sigue aportando al proceso de mejoramiento de las condiciones de vida en las zonas de influencia de esta compañía, tanto en Malambo, Atlántico como en Pensilvania, Caldas.
El balance de la vigencia pasada fue altamente positivo, como quiera que logró beneficiar a más de 6.000 personas, entre niños jóvenes y adultos.
En declaraciones a EL NORTE, la directora de la Fundación, Marjorie Quintero, se refirió a estos logros y lo que viene aportando la entidad en la emergencia generada por el covid-19.
Santos Suárez: Cuéntenos de lo hecho por la Fundación en favor de la gente.
Marjorie Quintero: Se logró una cobertura de más de 6.000 beneficiarios directos entre las dos regionales, llegando a niños, jóvenes y adultos con proyectos de educación formal y no formal, emprendimiento y empoderamiento comunitario.
Se lograron apalancar recursos en dinero y en especie, por más de $1.186 millones de pesos que sumados a los recursos de Acesco, permitieron fortalecer el impacto de los 12 proyectos que se encuentran en ejecución por parte de las dos regionales de la Fundación en el Oriente de Caldas y el departamento del Atlántico.
Durante el año 2019 la Fundación Acesco en el municipio de Malambo, Atlántico inició la implementación del proyecto Familias por buen Camino – FXB, con el cual se beneficiarán durante 3 años, 97 familias en condiciones de pobreza multidimensional, a través de un proceso de acompañamiento y fortalecimiento en 5 componentes: salud, educación, nutrición, hábitos de higiene y emprendimiento.
En la Regional de Caldas se firmó una alianza con el banco Davivienda y la empresa Energía, para la puesta en marcha de un call center que generó 68 puestos de trabajo para jóvenes del municipio de Pensilvania, Caldas. Se tiene proyectado llegar en total a 90 puestos de trabajo en este año.
Se estableció una alianza con la Fundación Children International Colombia para participar en el 45º Concurso Nacional de Bandas Musicales de Paipa (Boyacá), con la banda fusión “Blizzard”, logrando los siguientes reconocimientos: mejor concierto popular y mención de honor a la banda simpatía
Gracias a la alianza con la Fundación Bolívar Davivienda, en el municipio de Malambo se implementaron 7 proyectos comunitarios, liderados por 22 mujeres en proceso de empoderamiento. Se destacan la adecuación del parque del barrio 23 de Septiembre y el fortalecimiento del proceso de promoción de lectura en el barrio San Fernando.
S.S. En esta pandemia en qué sectores ha trabajado la fundación?
M.Q. Como primera medida la Fundación Acesco se hace presente con la entrega de ayudas nutricionales para las 218 familias beneficiarias de su Colegio Huellas de la Esperanza, desarrollando para esto la campaña #HambreCeroEnCasa, a través de la cual se lograron recaudar 155 mercados, gracias a los aportes de los voluntarios de Acesco.
Así mismo, se han recibido aportes de mercados físicos gracias a contactos estratégicos y oportunidades de cooperación y apoyo entre organizaciones sociales. Logrando con esto hacer entrega de más de 700 mercados.
Adicionalmente, la Fundación Acesco ha continuado su labor con sus comunidades de influencia en Malambo, Atlántico y Pensilvania, Caldas, tanto como lo ha permitido la actual situación. Es así como se continúa trabajando desde los diferentes proyectos que hacen parte del marco estratégico de la Fundación, en la siguiente forma:
•Colegio Huellas de la Esperanza: se le está dando continuidad al año escolar de los 264 estudiantes matriculados en el Colegio Huellas, acompañado de entregas de ayudas nutricionales cada 15 días para el 100% de las familias de los estudiantes, así como la entrega de kits escolares para facilitar la continuidad del proceso educativo al interior de los hogares.
•Familias por buen camino: Se le ha dado continuidad al proceso de formación y acompañamiento a 96 familias en condiciones de pobreza extrema y/o multidimensional, brindando apoyo en las dimensiones de riesgo más críticas, tales como: nutrición, salud y violencia intrafamiliar.
•Programarte para la vida: se han restablecido los procesos de formación en habilidades para la vida, a través del arte, para más de 245 niños y adolescentes, a través de whatsapp y llamadas telefónicas, mediante de las cuales se refuerzan pautas básicas para el desarrollo de éstas habilidades en el seno familiar. Adicionalmente, se estableció una alianza con el SENA Regional Atlántico, para desarrollar clases de iniciación musical de manera remota.
•Caminos para la incidencia: se ha dado continuidad al proceso de formación y acompañamiento a más de 100 mujeres, a través de whatsapp y llamadas telefónicas, así mismo se han entregado ayudas nutricionales en casos muy críticos.
•Ruta del emprendedor: Se le ha dado continuidad a los procesos de formación de 30 emprendedores, a través de whatsapp y llamadas telefónicas, gracias al acompañamiento del SENA Regional Atlántico.
Más historias
Las medidas del Gobierno Nacional para modernizar el agro del Atlántico
Petro invita a constructoras de ferrocarriles a participar en licitación de la APP La Dorada–Chiriguaná
En febrero abrirá al público el Centro de Deportes Náuticos, en Salinas del Rey