marzo 17, 2025

Los cinco escenarios sociales posibles de la humanidad en medio del covid-19

El humanista y doctor en Ciencias políticas, actual decano de la Faculta de Derecho de la Universidad Autónoma del Caribe de Barranquilla, Julio César Henríquez, planteó que en medio de la pandemia hay razones para ser optimistas y que a su juicio se presentan cinco escenarios posibles.

“La contingencia puede cambiar nuestra inteligencia si se toma una nueva conciencia de lo vulnerable que es el género humano. Esta generación desconocía un tipo de amenaza que ataca la integridad social, física y económica de la humanidad”, expresó.

Expresó que a pesa que nuestros antepasados vivieron situaciones peores, soportando virus con niveles de letalidad muy superiores al de esta pandemia, “sería inimaginable que con la tecnología que hoy poseemos…. evitáramos que el número de muertes siga creciendo”.

A renglón seguido, Henríquez sostiene que si bien hay razones para ser optimistas, no se pueden ignorar las consecuencias de la situación, y considera que, socialmente, la humanidad tendría los siguientes escenarios:

El primero es el ‘aumento de la indignación’. “Frente a las grandes desigualdades, el descontento por la inexistencia de una política social que incluya a los menos favorecidos por los modelos económicos va a crecer. Una cosa es vivir encerrado con hambre y otra estar en una suite familiar llena de todos los bienes y servicios que proporcionen placer y satisfacción. Si a ello se le suma la pérdida de empleos las molestias serán generalizadas”.

Segundo, ‘recesión económica y crisis global’. “La parálisis del aparato productivo para prevenir el contagio, provocará la peor situación financiera de los últimos 80 años. Sin embargo, la vida siempre debe estar por encima de todo ejercicio macroeconómico. La economía solo sería un recuerdo de los que logren sobrevivir si no se prioriza la prevención, eficaz y efectiva para salvar vidas”.

Tercero, ‘debilidad del sistema democrático’. “Las elecciones y los modelos de las democracias del planeta, requerirán reinvención. Antes de encontrar la cura o la vacuna contra el virus, la participación política será restringida y en algunos casos virtual. Si la abstención en la realidad superaba la participación, el desinterés puede incrementarse”

Cuarto, ‘renovación de la escala de valores’. “Las dificultades siempre provocan o demandan una nueva perspectiva ética que inspire a la gente a cambiar sus patrones de comportamiento. No seremos los mismos. Si se modifica el contexto, se transforma al individuo. O seremos más humanos, sensibles y sociales, o por el contrario más egoístas, individualistas e insensibles”.

Y quinto, ‘superación de la crisis’. “En este escenario ideal, encontramos una vacuna y una cura, que moviliza a la humanidad a superar las dificultades retomando los proyectos, los planes y la dinámica propia de la existencia. Esta experiencia de restricción de la libertad nos deja grandes lecciones. Lo importante es no perder la esperanza, porque el miedo nos paraliza”.

Compartir