El Dane informó que en mayo de 2020, la tasa de desempleo del total nacional fue 21,4%, lo que significó un aumento de 10,9 puntos porcentuales frente al mismo mes del año pasado (10,5%).
“En mayo 17,3 millones de colombianos se encontraban trabajando, lo que significó una reducción de 4,9 millones de personas ocupadas frente a ese mes de 2019”, expresó el director del Dane, Juan Daniel Oviedo, quien precisó que la reducción corresponde al 22% de la población ocupada.
Agregó el ejecutivo que analizando que en abril se vio una reducción de 5,3 millones de ocupados que era el 25% del total aproximadamente, entonces se aprecia una reducción de la ocupación significativa en mayo, pero menor a la de abril.
La población desocupada en mayo fue 4,7 millones de personas en el país, lo que representa un aumento de 2,1 millones frente al mismo mes de 2019. 2,068 millones de estas personas manifestaron que por la pandemia perdieron su empleo. En las 13 ciudades y áreas metropolitanas dicha población fue 2,7 millones, 1,4 millones más en comparación con mayo de 2019.
En cuanto a la población inactiva, ésta llegó a 17,8 millones de personas en mayo, 3,3 millones de personas más que el mismo mes del año anterior. En las 13 ciudades y áreas metropolitanas, la población inactiva fue 7,5 millones de personas. Esto refleja un aumento de 1,3 millones frente a igual período de 2019.
“2,3 millones de los nuevos desempleados en las ciudades están concentrados en comercio, industrias manufactureras y administración pública. Pero sobre el último sector se debe aclarar que no se trata de despidos, sino de paralización de proyectos que no se pudieron desarrollar por la pandemia y que, además, no ha habido nuevas contrataciones frente al mismo periodo del año pasado”, sostuvo el director del Dane, al informar sobre los sectores que destruyeron más empleo.
Las cifras del organismo muestran que Comercio y reparación de vehículos representó la más alta contribución a la variación nacional con -4,1 p.p. y 910 mil ocupados menos. En esta rama, se destacó Comercio al por menor de otros productos en establecimientos especializados, que aportó -6,4 p.p. al total de la misma. Por otra parte, Industrias manufactureras contribuyó con -3,2 p.p. y 716 mil ocupados menos a la variación nacional, donde resaltó la contribución negativa de Elaboración de otros productos alimenticios (-6,5 p.p al total de la rama).
POR CIUDADES
En el trimestre móvil marzo – mayo de 2020, las ciudades que registraron las ciudades que presentaron las menores tasas de desempleo fueron Barranquilla AM, con una tasa de 14,0%, Cartagena con 16,1% y Pasto con 18,5%.
En contraste, las mayores tasas de desempleo fueron: Neiva con 32,8%, Ibagué, 31,7% y Armenia, 30,4%. Neiva fue la ciudad con el peor desempeño al aumentar su tasa de desempleo en 20,4 puntos porcentuales (frente al trimestre móvil marzo – mayo de 2019.
Más historias
¿Qué pasó hoy en Estados Unidos?
Ocho proyectos claves de la Región Caribe se paralizarían por no pago de deudas del Invías a constructores
Ecopetrol generó cerca de 88 mil empleos en 2024 a través de empresas contratistas