enero 14, 2025

La sólida generación térmica que da confianza en medio de la pandemia

*Contrario al resto del país, la región Caribe registró incremento de la demanda de energía, que a nivel general se viene recuperando.

 

Por SANTOS SUÁREZ BADILLO

DIRECTOR DE EL NORTE

 

El sector termoeléctrico se mantiene sólido en medio de la pandemia, garantizando disponibilidad y confiabilidad de generación de energía para la región Caribe y el país en general.

Se trata de un hecho de gran importancia, como quiera que está asegurado el abastecimiento para los hogares y las áreas clave de la salud y la producción económica en este momento de gran adversidad.

Una de las empresas de este sector es TEBSA, cuyo presidente Luis Fernández Zaher, asegura que las unidades de esta compañía operan con todas las medidas de protección y bioseguridad requeridas.

“Estamos tomando las mayores prevenciones posibles para evitar cualquier contingencia de contagio en nuestros equipos de trabajo, pero estamos prestando el servicio y poniéndole el pecho a esta situación para seguir llegándole a los hogares, a los hospitales a la industria, donde más se necesita”, subrayó.

Termoeléctricas como TEBSA se constituyen en un eslabón de abastecimiento esencial para mantener desde la generación la continuidad en la prestación del servicio de energía, para que los colombianos puedan cumplir su aislamiento preventivo de manera más cómoda.

Igualmente, para que el sector productivo autorizado en este momento, pueda llevar a cabo sus operaciones y evitar que la economía tenga unas mayores caídas, y para que los hospitales y clínicas puedan seguir prestando los servicios esenciales que en este momento necesita el país.

“En lo que respecta a nuestro sector estamos cumpliendo con la tarea de operar nuestras plantas, manteniendo la continuidad para que se preste el servicio, de tal forma que el país puede contar con una generación térmica sólida, confiable, eficiente y permanentemente disponible y atendiendo las necesidades que tiene Colombia.

 

MAYOR GENERACIÓN

Al hecho anormal de la pandemia se le sumó entre los meses de abril y junio un fenómeno de fuerte sequía, que redujo los embalses del país a los niveles históricos más bajos de los últimos 25 años.

Sobre este tema el presidente de TEBSA explicó que por este comportamiento atípico, se ha requerido mayor volumen de generación térmica para evitar que esos niveles sigan cayendo.

Con esta mayor cantidad de generación termoeléctrica se garantiza un abastecimiento normal del servicio, a la espera que los embalses se recuperen para garantizar que no haya contingencia de racionamiento en el próximo verano, que comienza el primero de diciembre y va hasta el 30 de abril del año entrante.

“Hemos estado generando volúmenes importantes y significativos que ha requerido nuestro sistema para la correcta prestación del servicio, y anticiparnos a potenciales eventos de racionamiento que pudiéramos tener si no se recuperan los embalses para el próximo verano”, explicó Luis Fernández.

 

SE RECUPERA LA DEMANDA

También se refirió al hecho que en el momento más crítico del inicio del aislamiento inteligente y de las cuarentenas a partir de la segunda mitad del mes de marzo, se presentó una reducción de la demanda de energía en el mes de abril, del orden del 18 por ciento.

Ese comportamiento ha venido cambiando favorablemente, a tal punto, que se registró una recuperación de casi la mitad.   “Veníamos de un 18 por ciento, y en mayo fue del 10 por ciento. Ya se viene recuperando la demanda en la medida en que las actividades económicas retoman su ritmo”, precisó el alto funcionario.

Destacó que contrario a lo que ocurre en el resto del país, en la región caribe se registró un incremento de la demanda de energía del orden del 2.5 por ciento.

“Es la única región que no presentó caída y hoy en día representa más del 30 por ciento de la demanda total de la energía total del país”, resaltó el presidente de TEBSA, anotando que la Costa Caribe sigue siendo relevante, con la mayor demanda energética de Colombia, incluso en la pandemia.

 

ABASTECIMIENTO DE GAS

Otro de los temas que abordó es el relacionado con el abastecimiento de gas para las termoeléctricas, indicando que gracias a la regasificadora de Cartagena, no han tenido ningún problema en ese sentido.

“Este es un factor que da mayor confiabilidad, mayor posibilidad de abastecimiento en un mercado que es muy amplio e incluso con mejores precios”,

Finalmente se refirió a las tarifas de energía, explicando que el gobierno estableció a través de la CREG una disposición que evita el incremento de costos unitarios de las tarifas durante la vigencia de la pandemia.

Anotó que está congelado el aumento de las tarifas unitarias y de presentarse algún incremento, estos se difieren a 36 meses.

 

MENSAJE DE AUTOCUIDADO

El presidente de TEBSA, Luis Fernández Zaher, hizo un llamado a la ciudadanía de la región y el país para que acate cuatro recomendaciones de autocuidado, que resultan claves para prevenir el contagio del coronavirus. El mensaje es el siguiente:

La protección y el combate contra esta terrible pandemia, está en manos nuestras. Nosotros somos la primera línea de defensa.

Con disciplina y conciencia y aplicando las cuatro recomendaciones principales que son muy sencillas, es la manera cómo podemos evitar mayores consecuencias en esta pandemia y somos nosotros los llamados a proteger a nuestros conciudadanos y a nosotros mismos:

1-El uso del tapaboca

2-Lavado de manos por 20 segundos cada tres horas

3-El distanciamiento social

4-Evitar y generar aglomeraciones

Tenemos que ser conscientes que la primera línea de defensa en contra de esta pandemia, está en nuestras manos.

Y tenemos que ser conscientes que la desatención a estas recomendaciones, puede causar perjuicios a nosotros y a nuestros conciudadanos.

Compartir