La pandemia del coronavirus sigue impactando el mercado laboral colombiano que registró en junio una cifra de 19,8% en su tasa de desempleo.
Barranquilla no es ajena a esta situación y aunque se ubicó en el trimestre abril – junio de 2020, como la ciudad con menor desempleo en Colombia, con una cifra de 15,9%, viene presentando un importante incremento en las cifras de desocupación.
Al comparar la tasa de desempleo de 15,9% del trimestre abril – junio de 2020 con la registrada en igual período del año anterior que fue de 8,0%, se aprecia un incremento de 7,9% del desempleo en la capital del Atlántico.
En dicho trimestre los ocupados en Barranquilla llegaron a 744 mil, 158 mil menos que en abril-junio de 2019 cuando fueron 902 mil. Los desocupados pasaron de 79 mil a 141 mil, incrementándose en 62 mil. Los inactivos aumentaron a 118 mil, pasando de 561 mil a 679 mil.
Los sectores donde más se han perdido empleos en la capital del Atlántico son Servicios: Comunales, sociales y personales, donde se han destruido unos 100 mil empleos de un año a otro; Comercio, con 87 mil empleos menos, pasando de 291 mil empleos en abril-junio de 2019 a 204 mil en igual período de 2020. En la industria manufacturera 35 mil personas han perdido su empleo, pasando de 291 mil a 204 mil. En el sector transporte hay 11 mil puestos de trabajos menos.
A nivel nacional, la tasa de desempleo para el trimestre abril – junio de 2020 fue 20,3%, 10,2 puntos porcentuales (p.p.) más que la registrada en el mismo periodo de 2019. En las 13 ciudades y áreas metropolitanas, la tasa de desempleo fue 24,3%, lo que representa un aumento de 13,3 p.p.
Más historias
Ísimo adquiere 26 marcas propias de Merqueo
Inversión de 3.5 millones de dólares realizó DiDi en Barranquilla
Gobierno lanza líneas de crédito para mipymes por más de $320.000 millones