Anato Capítulo Caribe manifiestó su apoyo y acompañamiento a los alcaldes y gobernadores de Atlántico y Magdalena frente a las solicitudes de autorización de rutas piloto, que permitan la conectividad de Barranquilla y Santa Marta con otros destinos nacionales.
Esto luego de las visitas realizadas por el Director de la Aeronáutica Civil, Juan Carlos Salazar, a los aeropuertos Simón Bolívar de Santa Marta y Ernesto Cortissoz de Barranquilla, y ante el visto bueno y la aprobación de esta entidad a la implementación de los protocolos de bioseguridad de ambas terminales aéreas.
“Es de vital importancia la reapertura de aeropuertos e inicio de vuelos comerciales en las principales ciudades del Caribe y a nivel nacional, para activar gradualmente el movimiento de pasajeros, quienes no solo impulsan el sector turístico, sino también benefician a diferentes sectores de la economía. Asimismo, estas aperturas permitirán que nuestras Agencias de Viajes reactiven sus operaciones comerciales y podamos reconstruir nuestro sector”, expresó Carlos Portilla, presidente de Anato Capítulo Caribe.
Desde esta entidad gremial se hace un llamado a Jaime Pumarejo Heins, alcalde de Barranquilla; a Rodolfo Ucrós Rosales, alcalde de Soledad, municipio del Atlántico, donde se encuentra ubicado el aeropuerto Ernesto Cortissoz; y a Elsa Noguera De la Espriella, Gobernadora del Atlántico, para que prioricen la gestión de la reapertura de vuelos comerciales nacionales ante el Gobierno Nacional en este mes de agosto, y posteriomente los vuelos internacionales, teniendo en cuenta que Barranquilla y el Departamento del Atlántico, en las últimas semanas, ha mostrado bajos índices de contagio del virus del Covid-19, gracias al buen manejo de la emergencia sanitaria por parte de las administraciones distritales y departamentales.
De igual forma, la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, Anato, manifiesta su interés en lograr la reapertura del Aeropuerto Simón Bolívar de Santa Marta, por lo que solicita a Virna Johnson, alcaldesa del Distrito, y a Carlos Caicedo, gobernador del Magdalena, hacer la solicitud de la inclusión de esta terminal aérea en los pilotos nacionales.
“Hemos trabajado con nuestras Agencias de Viajes y operadores turísticos para que estén preparados en la aplicación de sus protocolos de bioseguridad, con el fin de transmitir confianza a los viajeros dentro de nuestros destinos. El turismo ha pasado por un momento crítico en los últimos cinco meses, por lo que esperamos que los mandatarios incluyan en su agenda prioritaria, la reactivación gradual y biosegura de la actividad turística de manera pronta”, manifestó Roxana Beleño, Directora Ejecutiva del Capítulo.
Más historias
BRC Ratings – S&P Global confirmó la calificación AAA de Grupo Argos como emisor
Anuncio de la CUT de convocar el estallido social generó el rechazo de gremios
Más de $500.000 millones para apoyar economía popular y acabar con el “gota a gota”