El viceministro del Interior, Daniel Palacios, precisó que se está avanzando para que a partir del 1 de septiembre, comiencen a operar unas rutas internacionales y para ello se está estableciendo un protocolo para los viajeros que salgan e ingresen del país.
Expresó que estos vuelos internacionales podrían arrancar desde Barranquilla y Cartagena. “Los vuelos internacionales están en proceso porque hace falta que se terminen de emitir los protocolos, el ingreso de extranjeros por vía aérea depende de una prueba negativa. Falta por definir qué países tendrán un intercambio de vuelos con Colombia dependiendo la situación epidemiológica, se arrancará con pilotos de vuelos internacionales para Barranquilla y Cartagena”.
En Gobierno también avanza en la reactivación de los vuelos nacionales y es así como autorizó rutas aéreas desde el Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Palmira, que sirve a Cali, hacia los aeropuertos José María Córdova, de Rionegro, y Ernesto Cortissoz, que sirve a Barranquilla.
De igual manera, autorizó rutas desde el Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín hacia los aeropuertos El Edén, de Armenia; Camilo Daza, de Cúcuta; Los Garzones, de Montería; Matecaña, de Pereira; Gustavo Rojas Pinilla, de San Andrés; El Tomín, de El Bagre; Golfo de Morrosquillo, de Santiago de Tolú, Alí Piedrahita, de Urrao, y el aeropuerto de Caucasia.
Así mismo, se dio autorización a la ruta desde el Aeropuerto Internacional Camilo Daza de Cúcuta al Aeropuerto Santiago Pérez Quiroz de Arauca.
Finalmente, también fueron aprobadas rutas desde el Aeropuerto Internacional Matecaña de Pereira hacia los Aeropuertos Internacionales Gustavo Rojas Pinilla de San Andrés y Rafael Núñez de Cartagena.
Cabe señalar que bajo la actual normatividad expedida por el Gobierno Nacional, son los alcaldes, quienes bajo sus consideraciones y de acuerdo con la evolución del contagio en sus ciudades, pueden, de manera autónoma, solicitar la inclusión de sus aeropuertos en el plan de reactivación gradual de la operación aérea para la conectividad esencial.
TRANSPORTE POR CARRETERA
El transporte por carretera también se abrirá a partir de septiembre, luego de la habilitación de varios pilotos en diferentes zonas del país.
El presidente Iván Duque precisó que varios entes territoriales estaban haciendo la solicitud de reapertura de vías, por lo que se estudió de manera conjunta con el equipo de salud y se llegó a la conclusión que con la nueva realidad de aislamiento selectivo, esto se podría lograr.
La Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, precisó que “Tendremos la reactivación plena del transporte Intermunicipal, siempre respetando los protocolos”.
Los viajes se podrán realizar con carro particular, y para algunos municipios estarán disponibles las rutas intermunicipales, con un aforo máximo permitido, que permita salvaguardar la salud de los pasajeros.
Más historias
Gremios dicen que se abre paso a una reforma laboral moderna y concertada
La economía colombiana creció en enero 2,65%
Diego Guevara saldría del Ministerio de Hacienda y su reemplazo sería Germán Ávila Plazas