enero 25, 2025

CCB reporta buen balance de reactivación del sector gastronómico en Barranquilla

Un buen balance reportan los 30 restaurantes con los que se inició la reactivación gradual del sector gastronómico en Barranquilla. Desde el 20 de agosto a la fecha han vendido 3.221 platos. Además el 100% de las personas que han asistido precisan que visitarían nuevamente el establecimiento, reflejando la confianza en los protocolos.

Según un informe de Fundesarrollo y la CCB, los platos más pedidos han sido los arroces, pizza, sushi y platos árabes.

Los clientes han manifestado gran grado de confianza en la atención y en el uso de la terraza en los restaurantes y las mujeres con un 55% han visitado más los restaurantes que los hombres (45%).

El presidente de la Cámara de Comercio de Barranquilla, Manuel Fernández Ariza, indicó es muy importante la reactivación de este sector teniendo en cuenta que en 2019, los hoteles, restaurantes y bares representaron un 9% de los empleos del Atlántico.

Cifras del Dane y de Fundesarrolo evidencian que durante el trimestre móvil abril-junio de este año, el Área Metropolitana de Barranquilla registró 81.149 empleos en esta rama, 8.821 ocupados más respecto a 2019.

Anotó durante su intervención en la charla “Restaurantes y Alimentos” Capítulo de los Ciclos de Coyuntura Económica que se realizan en alianza con Fundesarrollo, que con corte al 5 de agosto, la Alcaldía de Barranquilla tiene registrados protocolos de bioseguridad de cerca de 580 empresas dedicadas al expendio de comidas preparadas, aportando más de 16 mil empleados, representando 3% del total de las empresas registradas con protocolos de bioseguridad y el 4% del total de empleados.

Fernández aseguró que la realización de pruebas rápidas ayuda a orientar a los empresarios en la reactivación segura y responsable de sus empresas.

Se espera una reactivación completa del sector para finales de septiembre. La alcaldía de Barranquilla le apuesta a la recuperación de 150.000 empleos en la ciudad con este tipo de medidas.

El ejecutivo hizo un llamado a la ciudadanía para que siga los protocolos de bioseguridad establecidos en aras de preservar la vida y contribuir a la reactivación de la economía. “Estimados en 8,7 mil millones en un escenario de aislamiento no tan estricto y de $171,7 mil millones en un aislamiento más severo, por mes en el Atlántico, las pérdidas económicas en el sector de alojamiento y servicios de comida”, sostuvo.

Recordó que en el departamento del Atlántico hay más de 5.000 restaurantes o establecimientos de comida y más de 3.600 en Barranquilla, los cuales dinamizan la economía del territorio.

De acuerdo con el Dane el sector de restaurantes, hoteles y alimentos genera 305.000 empleos que representan el 38% del total de empleos de Barranquilla y Soledad. Por eso es importante su reactivación, ya que tiene un significativo peso en nuestra economía.

 

NUEVAS HERRAMIENTAS

El presidente de la CCB destacó que este tiempo de pandemia le abrió la puerta a la creación de nuevas herramientas para llegar a los consumidores, como las aplicaciones móviles, “que han jugado un rol fundamental en la supervivencia de servicios de comidas y van a ser fundamental hacia el futuro, porque la pandemia generó cambios en los consumidores y en la ciudadanía. Hay que apostarle al comercio electrónico por los cambios en las tendencias del consumo”, precisó Fernández.

En la ciudad se destacan iniciativas como ConsigueloYapp y alianzas como Sazón Atlántico. Cabe señalar que más de 8.000 empleos se han generado en esta rama a partir de los servicios domiciliarios, en medio de esta adversidad.

Compartir