Las proyecciones de inversiones de Promigas para el mediano plazo son realmente ambiciosas, de acuerdo a lo anunciado por su presidente, Eric Flesch.
El alto ejecutivo ha confirmado que la compañía se meterá de lleno en el negocio de las energías renovables no convencionales, planteándose desde ya el reto de una capacidad de producción inicial de 100 megavatios.
El potencial del país en esta clase de generación es enorme, especialmente en la región Caribe donde las brisas y el sol son fuentes abundantes para las energías eólica y solar.
Otro de los frentes en que invertirá será en la ampliación de la planta regasificadora ubicada en Cartagena, con miras a incrementar su capacidad de transformar el gas que se viene importando desde diferentes países para abastecer el parque térmico de la región.
La idea es que en los próximos 10 años la transportadora y distribuidora de gas natural Promigas, utilice recursos por cuantía cercana a los 2.000 millones de dólares. Además de los sectores mencionados, también proyecta una mayor participación en la distribución de energía eléctrica y estar en otros países adicionales a Colombia y Perú.
Eric Flesch Santoro, indicó que aún no se tiene establecido el presupuesto para cada uno de estos proyectos, enmarcados en una revisión de la estrategia de la empresa.
Recordó que el Grupo Promigas está conformado por 20 empresas, entre las que hay compañías de transporte y distribución de gas, de energía eléctrica, de financiación no bancaria y call centers entre otros. El Grupo tiene presencia en Colombia y en Perú.
“Hemos venido incursionando mucho en el área de energías renovables; de hecho tenemos ya casi 11 megavatios de energía renovables y tenemos un plan de aquí al año 2025 – 2026 de estar en alrededor de 100 megavatios” expresó el ejecutivo, agregando que prevén ampliar este negocio tanto en Colombia, en Perú y en otras geografías.
SEGURIDAD ENERGÉTICA
En el caso de la Regasificadora de gas, ubicada en Barú, dijo que están revisando su posible ampliación, lo que según Flech sería relativamente fácil en el sentido que la Costa es plana y extender e instalar tuberías es un trabajo que saben hacer.
Precisó que actualmente hay una capacidad en ese gasoducto que permite hacer una primera ampliación, en una fase relativamente rápida, y más adelante se harían nuevas ampliaciones de esta planta, que según Promigas, es clave para la seguridad energética de la Costa y el país.
“En este momento el país tiene reservas de gas según la Upme para 8 años y medio, entonces la regasificadora siempre es un respaldo para el país, es muy importante y queremos estar listos para prestarle ese respaldo a Colombia con esa regasificadora ampliada”, aseguró el presidente de Promigas.
En la revisión de la estrategia de la empresa, Flech comentó que también se concluyó que quieren entrar en otras geografías, en países de América latina y posiblemente también en Centroamérica.
“Otro tema en el que también estamos muy interesados es en la distribución de energía eléctrica, hoy tenemos la CEO, Compañía Energética de Occidente en el Cauca, y en la medida en que tengamos oportunidades de tener otras empresas de distribución de energía eléctrica, vamos a incursionar en eso”, anotó Eric Flesch.
Más historias
¿Qué pasó hoy en Estados Unidos?
Ocho proyectos claves de la Región Caribe se paralizarían por no pago de deudas del Invías a constructores
Ecopetrol generó cerca de 88 mil empleos en 2024 a través de empresas contratistas