noviembre 29, 2023

Por aumento en contribución a Superservicios se incrementarían tarifas de energía

La Asociación Nacional de Empresas Generadoras – Andeg, expresó su preocupación por el incremento de la contribución adicional que para el año 2020 deberán hacer las empresas de servicios, por cuenta del fortalecimiento del Fondo Empresarial de la Superintendencia de Servicios Públicos

Según el Director Ejecutivo de Andeg, Alejandro Castañeda, este incremento se traduce en un aumento de entre 6 y 12 veces el valor de la contribución actual pagado por las empresas, generando un impacto sobre la competitividad de las tarifas en la cadena de prestación del servicio de un orden estimado entre 2 y 4 $/kWh aproximadamente, en momentos en que el flujo de caja de las empresas se encuentra profundamente afectado por la coyuntura, y el cual tendría una afectación para los usuarios del servicio.

Por ello, el gremio en el marco de su foro los “Retos y oportunidades en la transformación energética”, hizo un llamado para que el Gobierno Nacional genere acciones que aporten a mitigar el impacto de esta medida en el marco de la competitividad de las tarifas de electricidad que pagan los usuarios.

De otro lado, Andeg llamó la atención frente a iniciativas parlamentarias que pueden afectar el desarrollo empresarial a partir de la modificación de normas del sector energía, las cuales crean nuevos tributos a los combustibles fósiles, sin considerar la relevancia de estos para el sector y el impacto que podría llegar a tener en el mismo.

“Somos enfáticos en que nuestras acciones están enmarcadas en el cumplimiento de altos estándares ambientales y estamos comprometidos en continuar implementando tecnologías que aporten a una generación responsable, en este marco es necesario considerar que este tipo de tributos lejos de aportar en un sentido ambiental y económico, pueden afectar encarecido la operación y funcionamiento del sistema, con un consecuente incremento de la tarifa que pagan los usuarios”, explica Alejandro Castañeda, director ejecutivo de Andeg.

En el Foro, se destacó la evolución del proceso para la nueva operación en el mercado de distribución de la Costa Caribe, en donde próximamente, Caribe Sol y Caribe Mar, estarán prestando el servicio y donde se espera que, con las inversiones que se van a llevar a cabo en los próximos años, se contribuya a resolver la falla estructural del sector que se origina por la fragilidad e insuficiencia de redes de transmisión regional y local en la región Caribe, lo cual hace que se requiera generación de seguridad por parte de las plantas térmicas en la zona para poder atender a los usuarios, y así, garantizar que se pueda prestar el servicio de electricidad en los siete departamentos de la costa Norte, es decir a más de 2.8 millones de familias.

El gremio que reúne a las térmicas del país además planteó la importancia de ampliar el panorama del sector eléctrico colombiano y plantear una hoja de ruta con miras a seguir siendo un sistema que fomente la robustez, resiliencia y eficiencia apalancados en el mecanismo del Cargo por Confiabilidad como esquema de expansión de la generación que ha asegurado la inversión en nueva capacidad de generación de energía firme durante los últimos años y a partir del cual se han desarrollado los instrumentos, mecanismos y alternativas que aseguran la neutralidad, diversificación y complementariedad entre las diferentes fuentes de generación.

Finalmente, Castañeda resaltó en que la confiabilidad del sector eléctrico en Colombia se ha dado gracias a la disponibilidad las plantas térmicas, las cuales han respondido de manera efectiva a las necesidades del sistema, adicionalmente desde las empresas afiliadas se han desarrollado importantes proyectos, garantizando una expansión de capacidad instalada robusta y eficiente, generando grandes inversiones y beneficios para el desarrollo nacional, y especialmente regional en las áreas de influencia de las plantas de generación.

Compartir