*Se prevé llevarla en tres fases a 850 millones de pies cúbicos.
La planta de regasificación ubicada en Cartagena será ampliada con una inversión inicial de 50 millones de dólares.
La capacidad de este sistema pasará en una primera fase, de 400 millones de pies cúbicos a 540 millones de pies cúbicos, en el año 2023.
De acuerdo a la información suministrada por el presidente de Promigas, Eric Flesch, en una segunda etapa la planta se llevará a 700 millones de pies cúbicos en el año 2025.
Y más adelante esa capacidad se incrementará a 850 millones de pies cúbicos, en el 2027.
“Es una inversión muy eficiente, que le garantiza al país un gran respaldo”, enfatizó el presidente de Promigas.
Esta regasificadora le garantiza a las termoeléctricas de la región suficiencia de gas para operar, con lo cual estas plantas no tienen ningún problema para producir y aportarle al Sistema Eléctrico Nacional.
La operación de esta regasificadora (la única en el país) está a cargo de la Sociedad Portuaria El Cayao, cuyo accionista mayoritario es Promigas, con el 51% de las acciones. El otro 49% es de la holandesa Royal Vopak.
Con esta planta se convierte el gas natural licuado que se importa desde diferentes países, para luego ponerlo a disposición de las termoeléctricas: Termobarranquilla (Tebsa), Termocandelaria y la Zona Franca Celsia, con las cuales SPEC tiene contratos a largo plazo.
Más historias
MinAgricultura fija lineamientos para la entrega de $22.000 millones como apoyo al sector arrocero
Colombia cerró con éxito su operación de financiamiento más grande en los mercados internacionales
Empresas Polar adquiere dos plantas de producción de pasta y harinas en Barranquilla