enero 23, 2025

EDITORIAL: La pandemia que disparó el mundo virtual

Por SANTOS SUÁREZ BADILLO
Director de EL NORTE

La pandemia aún no ha pasado y nadie sabe cuándo se extinguirá el virus, si se tiene en cuenta que muchos expertos temen un rebrote generalizado que ya comenzó en países como España y Francia.

En Colombia las cifras de contagiados y fallecidos comenzaron a bajar, y en el caso concreto de Barranquilla y el Atlántico, pareciera que el coronavirus está controlado, de momento.
Aunque comienza a mejorar el estado de ánimo de algunos empresarios y la comunidad en general, persiste la incertidumbre de lo que se vendría en el futuro, tanto en lo económico como en lo social y sanitario.

La reapertura de casi la totalidad de los sectores económicos es una buena noticia para la reactivación, pero quedó tan golpeado el aparato productivo del país, que no se sabe cuánto tiempo se demorará la recuperación. Según lo planteado por algunos expertos, ese proceso durará 10 o más años.

Lo que sí es cierto es que el mundo de los negocios cambió. Y cambió porque los hábitos de los clientes cambiaron y por lo tanto hay que amoldarse a estas mutaciones provocadas por el confinamiento.

Hoy esos hábitos están ligados a la virtualidad, y las empresas que no avancen rápidamente en esta dirección, les será más difícil sobrevivir en un escenario en el que miles han quedado fuera de circulación y otras están a punto de tirar la toalla.
Hay pequeñas, medianas y grandes empresas que antes de la emergencia ya jugaban en el escenario de las estrategias digitales y en medio de la pandemia se fortalecieron en ese frente; pero la mayoría, especialmente Pymes, no lo hicieron y se vieron obligadas a moverse en esa dirección.

El tiempo apremia, y hay que hacerlo lo más rápido posible, y el primer paso es buscar ayuda y asesorarse, porque hay que competir. Nadie sabe cuándo se extingue el virus.

Compartir