Septiembre se ha ubicado como uno de los mejores en ventas de viviendas en el departamento del Atlántico, con un aumento del 67.58% y una oferta que ha crecido progresivamente con el pasar del tiempo.
Así lo confirma Jorge Segebre, Presidente Junta Directiva Camacol Atlántico, al dar a conocer las cifras del sistema georreferenciado de Coordenada Urbana, y la última herramienta de análisis departamental de datos Atlántico Construcción en Cifras.
Las cifras revelan que de igual manera, el segmento No VIS por fin tuvo un alza en su comportamiento durante lo corrido del año, escalando a un 16,2% en comparación al mismo mes del año anterior, lo cual sugiere las ventas de más de 300 unidades y, reactivan nuevamente este segmento que se había desacelerado a causa de la de la pandemia.
Precisa Segebre que la vivienda de interés social y prioritario (VIS y VIP) han sido el estandarte en ventas durante los últimos meses, recuperándose a paso firme, y registrando más de 8 mil unidades vendidas en lo que va del año hasta septiembre, cifra que en el 2019 marcaba alrededor de unas 10 mil unidades, a su vez, ésta ha tenido un promedio en ventas mensual de más de 986 ventas/mes y se encuentra acaparando gran parte de la oferta habitacional a nivel departamental.
El ejecutivo recordó que el periodo de aislamiento preventivo obligatorio en todo el país fue sin duda un factor de alto impacto sobre el sector pues en ese momento cesaron actividades en el territorio nacional, más de 2000 frentes de obra en proyectos de vivienda y cerca de 7.8 millones de metros cuadrados en proceso de construcción de proyectos no residenciales.
Agrega que con la reactivación del sector a partir del 27 de abril, se puso a prueba la resiliencia de la construcción, las estrategias de comercialización que cambiaron significativamente, y, también, el comportamiento de los indicadores líderes de la construcción
Para el gremio de la construcción se vuelve importante analizar cuál de los segmentos y características del mercado de vivienda se han acentuado durante lo corrido del año, identificar y estudiar su tendencia y/o comportamiento de los mismos, teniendo en cuenta el impacto generado por el aislamiento preventivo obligatorio y las medidas contracíclicas del gobierno.
Más historias
Gremios dicen que se abre paso a una reforma laboral moderna y concertada
La economía colombiana creció en enero 2,65%
Diego Guevara saldría del Ministerio de Hacienda y su reemplazo sería Germán Ávila Plazas