Durante la temporada decembrina e inicios del 2021, se movilizaron 12.987.266 vehículos por las carreteras de Colombia. En este periodo, se impusieron 15.780 comparendos y se incrementaron las pruebas de embriaguez, llegando a 26.173 de las cuales 347 dieron resultados positivos.
Además, durante este periodo se presentó una reducción del 14% en la siniestralidad vial frente al mismo periodo de 2019.
“A lo largo de estas semanas de trabajo continuo logramos una importante articulación entre las diferentes entidades del Sector Transporte y la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, pensando en el cuidado y bienestar de los colombianos que iban a viajar, sin importar el modo que fueran a usar. El balance es positivo, si bien quedan aprendizajes y cosas para mejorar y en las cuales profundizar, como nuevas estrategias y programas de seguridad vial que nos permitan seguir reduciendo los índices en el país”, aseguró la ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez.
Agregó que “Desde el Ministerio de Transporte, continuaremos construyendo políticas idóneas encaminadas a generar una movilidad segura. Aprovecho para destacar que durante esta temporada los viajeros acataron los diferentes protocolos de bioseguridad, lo que nos permitió seguir avanzando en la reactivación del turismo y la economía”.
Según el Gobierno, en total, 50.000 uniformados de la Policía Nacional, incluidos los 7.000 hombres y mujeres de la Dirección de Tránsito y Transporte, custodiaron las principales vías del territorio nacional.
Durante estas semanas, la Superintendencia de Transporte verificó e hizo presencia constantemente en las principales terminales terrestres, aéreas y fluviales, con el fin de revisar la aplicación adecuada de los protocolos de bioseguridad. En medio de esa labor, sensibilizó a más de 113.308 personas en todos los modos de transporte. La Supertransporte realizó más de 73 operativos en las terminales terrestres, en los cuales inspeccionó aproximadamente 978 vehículos.
Por las terminales se movilizaron aproximadamente 7.426.886 pasajeros en 1.231.580 vehículos, entre el primero de diciembre y las 6:00 p.m. del 11 de enero.
REACTIVACIÓN AÉREA
La Aeronáutica Civil apoyó constantemente a las aerolíneas y los aeropuertos, para que la operación aérea avanzara con normalidad en la temporada de fin de año. En esto fue clave la toma oportuna de las decisiones para coordinar vuelos, salidas y llegadas en las 106 rutas domésticas y 56 internacionales habilitadas, que permitieron la movilización de 2.504.825 pasajeros por los diferentes terminales del país entre el primero de diciembre del año pasado y el 11 de enero. De ellos, 1.889.876 viajaron en rutas nacionales Y 614.949 en internacionales.
Los aeropuertos con mayor movilización de pasajeros durante la temporada fueron Bogotá, Rionegro, Cali y Cartagena.
TRANSPORTE FLUVIAL
Los diferentes puertos fluviales del país recibieron visitas de entidades del sector para revisar la aplicación de los protocolos y acompañar a los usuarios de este modo.
Por su parte, la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena), durante la temporada del Plan Navidad de Movilidad publicó de manera permanente información sobre las condiciones de seguridad y bioseguridad para las personas que se movilizan a través del río Magdalena.
Más historias
María Fernanda Rojas Mantilla, nueva Mintransporte revisa el estado de proyectos que se están ejecutando
Así se financiarán acciones para atender crisis humanitaria del Catatumbo
Crecen exportaciones colombianas de carne y lácteos, caen las de animales vivos