El Gobierno Nacional y el Ministerio de Hacienda asumirán la deuda de $864.000 millones correspondiente a las obligaciones de Electricaribe con el Fondo Empresarial de la Superservicios y distintas entidades financieras de la banca privada, que cuentan con la garantía de la Nación.
Así las cosas, según el Ministerio de Hacienda, a la Financiera de Desarrollo Nacional se le pagarán $64.644 millones. Un monto similar también se le dará el Banco BBVA. A Bancolombia y a Davivienda se le destinarán $367.500 millones a cada uno.
Se explicó que eel monto total corresponde al pago del capital y de los intereses de distintas operaciones de crédito realizadas por el Fondo Empresarial de la Superintendencia de Servicios Públicos. Dichas obligaciones se realizaron para garantizar la operabilidad de Electricaribe. Esto se suma a que la Nación asumió el pasivo que dejo la electrificadora en diciembre del 2020, que asciende a $3,9 billones.
Datos de la Superservicios indican que las deudas de la firma están así: $1,6 billones en pasivo pensional, $400.000 millones que estaban destinados a garantizar el servicio y $860.000 millones del plan de inversión para 2020, recursos que aún están contratados y en ejecución.
Más historias
Instan al Gobierno a corregir el déficit fiscal y controlar el gasto para proteger acceso al crédito flexible del FMI
Fondo Monetario Internacional condiciona el acceso de Colombia a la Línea de Crédito Flexible
MinAgricultura fija lineamientos para la entrega de $22.000 millones como apoyo al sector arrocero