enero 23, 2025

En Atlántico se vendieron más de 17 mil viviendas en 2020

La comercialización de vivienda nueva en Colombia en 2020, llegó a un nuevo récord, con 194.802 unidades vendidas, representada en inversiones de los hogares por $37,2 billones.

La cifra representa un crecimiento del 19% frente al promedio histórico de 164 mil unidades vendidas.

Según los datos del sistema de información, Coordenada Urbana, reveladas por la presidenta de Camacol, Sandra Forero, en el departamento del Atlántico en 2020 se comercializaron 17.124 unidades, un 1% menos que en 2019.

Atlántico fue el tercer departamento con mejor comportamiento en ventas el año pasado, por encima de Cundinamarca cuyas ventas de vivienda cayeron -1,1% y Antioquia, donde disminuyeron -11%. Por su parte en el departamento del Valle se vendieron 26,228 unidades, con un crecimiento del 34% y en Bogotá 43,244 y un crecimiento del 12%.

La presidenta Ejecutiva de Camacol, Sandra Forero Ramírez, indicó que “estos resultados evidencian los atributos sociales y económicos de la vivienda, y muestran el gran esfuerzo del Gobierno Nacional poniendo en marcha una política pública de reactivación en un sector esencial para mover el 14% del empleo y el 54% del aparato productivo de país”.

Agregó que “el fortalecimiento del programa de vivienda social Mi Casa Ya, y los incentivos para el segmento medio a través del Frech No VIS, fueron palancas fundamentales para hacer de la inversión en vivienda nueva un gran instrumento contra-cíclico”.

La dirigente gremial también resaltó que la Vivienda de Interés Social continúa destacándose. En 2020 se vendieron 132.854 unidades lo que representó 8% de crecimiento frente al año anterior. En materia de proyectos con oferta disponible, la vivienda social es el eje central del mercado. En dos años, la vivienda social aumentó en 13 puntos porcentuales su participación dentro de la oferta total de vivienda nueva del país, lo cual significa que los hogares colombianos tienen mejores oportunidades de inversión y acceso a la vivienda formal.

 

LO QUE VIENE

 

Para este 2021, Camacol espera que se continúe con esa buena dinámica, proyectando ventas por 209.000 unidades de vivienda, es decir un 7% más que en 2020. Asimismo, se espera que se inicie la construcción de 149.700 viviendas, que el PIB del sector crezca en 8,6% y que se creen 150.000 nuevos puestos de trabajo.

La Presidenta Sandra Forero dijo que para lograr los objetivos trazados, se debe garantizar la disponibilidad de subsidios para la vivienda social, ya que el volumen de ejecución de cupos se duplicará frente a lo previsto; también instó a seguir impulsando acciones que den celeridad a los trámites en la gestión de suelo y en los procedimientos inherentes a la comercialización y entrega de las viviendas.

Puntualizó en que también es importante que se cuente con garantías de una reactivación ininterrumpida de las actividades productivas en todas las regiones del país. En este punto enfatizó en que nuevos confinamientos serán perjudiciales no sólo para el sector constructor sino para todos los sectores. “Necesitamos decisiones distintas a anuncios de cierre”, anotó la dirigente gremial.

Compartir